Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN MUSKIZ


MAS “MIERDA” SOBRE MEATZALDEA
            Petronor ha iniciado el procesado de un petróleo no convencional, las arenas bituminosas, dentro de un proyecto piloto, tal y como lo define Repsol, pionero en Europa. Nos van a usar como conejillos de indias, en aras de su interés económico.
¿Qué son las arenas bituminosas?
             Es una materia espesa, negra y viscosa compuesta de arena, arcilla, agua y bitumen (una especie de alquitrán, betún) que se extrae con minería abierta y extensiva y  provoca graves impactos ambientales. Provienen del estado de Alberta en Canadá. Es el producto petrolífero más pesado que existe. Petronor se ha ido adaptando a trabajar con crudos muy pesados, como el maya de México y ahora culmina su evolución atreviéndose con semejante substancia.  Es especialmente dañino para la salud porque libera muchos derivados de azufre y el nitrógeno a la atmósfera, además de gases de efecto invernadero, por lo que ha sido muy cuestionado su uso en Europa.  Se consume una cantidad ingente de agua para su procesado y genera muchos residuos, que en nuestro caso, irán a terminar en la planta de coque.
¿Qué riesgos tienen para nuestra salud?
            En estudios realizados en zonas del mundo donde se trabaja con este betún, se ha observado un incremento de la incidencia de cáncer, en las zonas cercanas a las plantas,  enfermedades respiratorias, sobre todo asma, enfermedades cardiovasculares, infartos y muerte prematura.
Grupos ecologistas de Canadá y de Europa, a través de ecologistas en acción de Madrid y Ekologistas Martxan en Bilbao, nos han avisado de la llegada del primer barco a Petronor, nos han alertado de los peligros que supone, mientras la empresa y el gobierno Vasco, si es que ha sido informado, han guardado silencio. ¿Ha impuesto algún tipo de medidas especiales a la empresa el Dto de medioambiente? ¿Han  sido informados los ayuntamientos de los municipios afectados? Y ¿el Departamento de Salud Pública no tiene nada que objetar?...
Los vecinos y vecinas, desde el arranque de la planta de coke, estamos respirando un olor intenso, a alquitrán, a goma quemada…a ráfagas, mientras nos siguen informando desde medioambiente que “la calidad del aire es buena”, una autentica tomadura de pelo, ¿Qué consideran bueno?  ¿Qué miden las cabinas? Así, con este control ambiental, el refino de las arenas bituminosas seguirá viento en popa, sin problemas, mientras JJ Imaz asegura su poltrona en Repsol a nuestra costa.
Basta ya, debemos demostrar que no estamos dispuestos a seguir aguantando más, si los dejamos, nadie nos salvará de ser el puerto y la refinería de Europa que refine semejante mierda.

Convocamos una CONCENTRACION  y posterior CADENA por Muskiz, el día 28 de JUNIO, sábado, a las12h, en la PLAZA MEATZARI. 

viernes, 31 de enero de 2014

¿SABES LO QUE ES EL FRACKING?



   
  Como habéis visto en el vídeo no se trata de ningún deporte nuevo, sino de una técnica de extracción de gases del subsuelo. En castellano se llama fractura hidráulica, porque se rompe la roca por medio de la presión del agua. Esta técnica se utiliza para sacar los gases llamados "no convencionales", osea los  que se encuentra en rocas con una porosidad muy baja y de baja permeabilidad lo que dificulta su extracción de manera convencional.
   Se trata de abrir los poros y fisuras en las rocas donde se encuentra el gas de manera que sea rentable y produzca beneficios económicos a las empresas que lo realizan. Para ello tienen que inyectar por las tuberías de perforación agua+arena+productos químicos que desconocemos. Como las zonas donde se encuentra el gas esquisto(también se llama así) es extensa es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km). El periodo de extracción suele durar unos 5 años.



   Para este proceso es necesario transportar grandes cantidades de agua en camiones cisterna para inyectarla en los pozos. Este agua puede ser necesaria para otras necesidades de la población. El trasiego continuo de camiones por las carreteras aledañas a los pozos puede ser peligroso y molesto para los habitantes de las poblaciones cercanas. Ese agua, cuando sale del pozo tras cumplir su cometido, está contaminada, a veces con elementos radiactivos y metales pesados arrastrados de las capas profundas de la roca.
   Otro riesgo es que  los productos químicos que se mezclan con la arena y el agua, penetren en los acuíferos subterráneos que nos sirven para abastecernos de agua potable.
   También pueden provocar pequeños terremotos (Proyecto Castor) o escapes al aire de gases nocivos. Eso sin contar que no haya ningún accidente durante la perforación o la extracción.



  En Euskadi hay gas,(ver mapa) y las compañías están interesadas en sacarlo. El Gobierno Vasco a través del EVE(Ente Vasco de la Energía) colabora con éstas.
   Como debajo de nosotros hay dinero en forma de gas, las compañías energéticas se han puesto manos a la obra para sacar tajada. Se han juntado para crear un lobby de presión, se llama Shale Gas y el Gobierno Vasco pertenece a este grupo. aquí se pueden ver las empresas
  Los grupos de presión han convencido a la UE de las bondades del fracking y van a aprobar una normativa este año(noticia). El Estado español también está de acuerdo, como no podía ser de otra manera, y va a recurrir la prohibición del fracking en Cantabria, única comunidad que se ha opuesto a esta técnica extractiva(noticia)

   Como ves, tenemos el enemigo en casa, gobernantes que anteponen los intereses económicos a la salud de sus ciudadanos. Pero la población ya se está organizando en plataformas. En Euskalherria tenemos Fracking ez Araba, Bizkaia y Nafarroa. Si te preocupa el daño que puede hacer la fractura hidráulica a nuestro entorno y a nuestra comunidad, acércate a estas plataformas y colabora con ellas. Entre todos podemos pararles los pies a los especuladores del subsuelo.


Pozo de extracción.La piscina es donde se depositan los productos químicos de la extracción.

     El petroleo se acaba, le quedan poco tiempo y hay que buscar y extraer combustibles fósiles de las entrañas de la tierra como sea.  No nos conformamos con contaminar los ríos, agotar los recursos del mar, ensuciar el aire que respiramos. Ahora se nos ha ocurrido contaminar la tierra que pisamos, llenarla de agujeros y echar veneno por ellos. El ser humano es una plaga para este planeta.



  Os dejo una animación muy entretenida que explica de manera sencilla la técnica del fracking. Espero que os guste.