Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN MUSKIZ


MAS “MIERDA” SOBRE MEATZALDEA
            Petronor ha iniciado el procesado de un petróleo no convencional, las arenas bituminosas, dentro de un proyecto piloto, tal y como lo define Repsol, pionero en Europa. Nos van a usar como conejillos de indias, en aras de su interés económico.
¿Qué son las arenas bituminosas?
             Es una materia espesa, negra y viscosa compuesta de arena, arcilla, agua y bitumen (una especie de alquitrán, betún) que se extrae con minería abierta y extensiva y  provoca graves impactos ambientales. Provienen del estado de Alberta en Canadá. Es el producto petrolífero más pesado que existe. Petronor se ha ido adaptando a trabajar con crudos muy pesados, como el maya de México y ahora culmina su evolución atreviéndose con semejante substancia.  Es especialmente dañino para la salud porque libera muchos derivados de azufre y el nitrógeno a la atmósfera, además de gases de efecto invernadero, por lo que ha sido muy cuestionado su uso en Europa.  Se consume una cantidad ingente de agua para su procesado y genera muchos residuos, que en nuestro caso, irán a terminar en la planta de coque.
¿Qué riesgos tienen para nuestra salud?
            En estudios realizados en zonas del mundo donde se trabaja con este betún, se ha observado un incremento de la incidencia de cáncer, en las zonas cercanas a las plantas,  enfermedades respiratorias, sobre todo asma, enfermedades cardiovasculares, infartos y muerte prematura.
Grupos ecologistas de Canadá y de Europa, a través de ecologistas en acción de Madrid y Ekologistas Martxan en Bilbao, nos han avisado de la llegada del primer barco a Petronor, nos han alertado de los peligros que supone, mientras la empresa y el gobierno Vasco, si es que ha sido informado, han guardado silencio. ¿Ha impuesto algún tipo de medidas especiales a la empresa el Dto de medioambiente? ¿Han  sido informados los ayuntamientos de los municipios afectados? Y ¿el Departamento de Salud Pública no tiene nada que objetar?...
Los vecinos y vecinas, desde el arranque de la planta de coke, estamos respirando un olor intenso, a alquitrán, a goma quemada…a ráfagas, mientras nos siguen informando desde medioambiente que “la calidad del aire es buena”, una autentica tomadura de pelo, ¿Qué consideran bueno?  ¿Qué miden las cabinas? Así, con este control ambiental, el refino de las arenas bituminosas seguirá viento en popa, sin problemas, mientras JJ Imaz asegura su poltrona en Repsol a nuestra costa.
Basta ya, debemos demostrar que no estamos dispuestos a seguir aguantando más, si los dejamos, nadie nos salvará de ser el puerto y la refinería de Europa que refine semejante mierda.

Convocamos una CONCENTRACION  y posterior CADENA por Muskiz, el día 28 de JUNIO, sábado, a las12h, en la PLAZA MEATZARI. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS.




   Un movimiento global recorre el mundo para proteger el Ártico y el derecho a la protesta pacífica. Porque las acciones de Greenpeace son pacíficas y su único objetivo es el de proteger el planeta de las agresiones del ser humano, que con su avaricia está agotando los pocos recursos que le quedan. La respuesta a estas acciones suele ser desproporcionada, como es en este caso, donde 30 activistas han sido encarcelados injustamente.
    O la nueva ley de seguridad ciudadana, que pretende recortar la libertad de manifestarse pacíficamente, única arma que disponemos para denunciar los abusos que se cometen contra la naturaleza. Cuando se tiene razón, lo único que pueden hacer en tu contra es callarte la boca, pero Greenpeace no se calla y denuncia el abuso de esta ley en voz alta.




   La protesta pacífica molesta, porque es contraria a los oscuros intereses de los gobiernos y las multinacionales, por eso nos ven como una amenaza e intentan callar nuestra voz, deteniendo activistas y creando leyes restrictivas.
   La verdadera amenaza para el Ártico no proviene de Greenpeace, sino de las compañías petrolíferas que quieren expoliar su riqueza. A esos deberían detener las autoridades  para preservar su patrimonio y el de todos.