Mostrando entradas con la etiqueta consumir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumir. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

SOMOS LO QUE COMEMOS Y LO QUE TIRAMOS

   Durante cuatro millones de años hemos comido de lo que nos daba el entorno, sin alterar el Medio Ambiente de manera masiva. Todo cambia a partir de la revolución industrial.
   A partir de entonces, el ser humano abandona esta forma de alimentación para sumergirse en el mundo frenético de las ciudades, dejando en manos de la industria nuestra alimentación. Industria y Capitalismo se dan  la mano en perjuicio de nuestra salud y beneficio de sus bolsillos.
   Nuestra dieta cambia de golpe y somos seducidos por alimentos cuyo atractivo es la presencia, el aspecto; sin dar importancia al contenido. Para mejorar la apariencia de los alimentos y aumentar su duración en nuestros frigoríficos, a estos alimentos se les añade gran cantidad de ingredientes que nunca habíamos comido antes: conservantes, colorantes, potenciadores de sabor. etc.
   A raiz del cambio en el tipo de alimentación aparece en nuestras vidas nuestro gran "aliado", el Supermercado, que con su poder de atracción nos convence todavía más de que debemos consumir productos elaborados, fomentando con ello la obesidad por el consumo excesivo de carnes y nuestro sedentarismo.
   Actualmente tiramos a la basura el 50% de los alimentos que se genera para nuestro consumo, creando un evidente conflicto con la Naturaleza, estos residuos no se devuelven a la tierra en las mismas condiciones en las que fueron arrebatados. Se llama huella ecológica y está en nuestras manos minimizarla en todo lo posible reciclando y exigiendo a las autoridades una política de residuos más generosa con el Medio Ambiente. 





   

lunes, 23 de septiembre de 2013

consume. el sistema te necesita.



   Este es un manual, con una serie de consejos para que seas un buen consumidor y no pongas en duda que consumir es la base del sistema en que vivimos y el motivo por el cual trabajamos para ganar dinero. Como dicen en una canción del grupo Brigada Improductiva:
  "Sistema global que te compra con su bienestar y da igual tu interior, tu corazón. Cultura de masas diseñadas sólo pa' gastar y encontrar esa fácil forma de felicidad"

   La principal norma que debes seguir como consumidor es que siempre hay que comprar algo nuevo y si no estás comprando, estás trabajando para tener dinero para consumir más. El objetivo es comprar lo que quieres, no lo que necesitas, de eso se encarga la publicidad y las marcas, que saben qué es lo mejor para tí y lo fabrican.
   El buen consumidor debe estar a la moda e informarse de las nuevas tendencias, que cambian continuamente y nos dice cuando reemplazar lo antiguo aunque esté sin usar. Si no estás a la moda no encajas en el sistema y te sientes desplazado.
   Nunca debes ni reparar ni reutilizar nada; si algo se rompe, se vuelve a comprar si es necesario; ya se encargan los fabricantes de que las cosas duren lo justo para volver a comprar, se llama "obsolescencia programada" y funciona muy bien.
   Si no te llega la pasta para comprar, puedes pedir prestado a los bancos, así ayudarás a mantener el sistema financiero.
   Para finalizar, nunca pongas en duda este sistema consumista que tantas satisfacciones y beneficios te da, a la menor debilidad acude a un centro comercial a consumir, verás como te relajas y disfrutas.
  Esta es la sociedad en la que vivimos, basada en la avaricia y la posesión, impulsada por los medios de comunicación y la educación.

   Recuerda: TANTO TIENES, TANTO VALES.