Este sábado tenemos jornada de mantenimiento en las parcelas regeneradas de La Balsa. Ven con nosotr@s a disfrutar del campo de una manera diferente.
Si quieres cambiar algo, sé parte del cambio, implícate, participa, difunde. Desde fuera mirando sólo adquieres el vicio de la crítica. @esthercld
Mostrando entradas con la etiqueta monte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monte. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de junio de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
MARTXA MINERA POR LOS MONTES DE TRIANO
VEN A CONOCER TU ENTORNO Y SU HISTORIA ANIMA ZAITEZ!!!
ZURE
INGURUA ETA BERE HISTORIA EZAGUTUA
MARTXA
MINERA POR LOS MONTES DE TRIANO Y GALDAMES
23 DE FEBRERO DE 2014 (DOMINGO)
/ 2014KO OTSAILAREN 23AN (IGANDEA)
partiremos
del Centro de Interpretación de Peñas Negras a las 9:30h
9,30etan Peñas Negras Zentrotik
abiatuko gara
Recorrido/Ibilaldia:
Peñas Negras – El Sauko – Cueva de la Magdalena (visita a la mina Pepita) –
Poblado minero de Urallaga (descanso y bocata) – Peña Obieta – Peña Artxanda –
La Arena (cantera y casa de La Arena) – regreso a Peñas Negras.
(Se
recomienda llevar indumentaria de monte, linterna y comida. La organización no se responsabiliza
de los daños que se puedan ocasionar durante el recorrido)
(Mendiko arropak, eskuargia eta janaria eramatea gomendatzen da. Antolatzaileek ez dute ibilaldian
sor litezkeen kalteen erantzukizunik hartuko).
Plataforma Usuarios y Usuarias Montes de Triano
martes, 22 de octubre de 2013
nos vamos de excursión al montaño
Si te gusta pasear y la naturaleza no te pierdas nuestra excursión, tendrás las dos cosas en la misma actividad, rodead@ de gente con tus mismas inquietudes.
Un consejo. Si vas a ir, lleva un bocadillo y calzado y ropa adecuadas. Lee bien el cartel, en él se explica el itinerario y los horarios de salida y llegada. Si no podemos ir por el mal tiempo, ya avisaremos en el blog de plural/anitzak http://pluralanitzak.blogspot.com.es/ y en este. No faltes.

lunes, 21 de octubre de 2013
Manifiesto por la declaración de biotipo protegido de los montes de Triano y Galdames.
Este es el manifiesto de la plataforma de usuari@s de los montes de Triano y Galdames leido el 20 de octubre durante la marcha a favor de la declaración de biotipo protegido.
El monte es de todos y tenemos que concienciarnos de su importancia ecológica, es parte de nuestra historia y sirve de lugar de esparcimiento.
La idea es exigir a las autoridades que se mojen de una vez y no permitan que se utilicen nuestros montes para el negocio de las grandes industrias eléctricas.
El monte es de todos y tenemos que concienciarnos de su importancia ecológica, es parte de nuestra historia y sirve de lugar de esparcimiento.
La idea es exigir a las autoridades que se mojen de una vez y no permitan que se utilicen nuestros montes para el negocio de las grandes industrias eléctricas.
Montes de Triano, 20 de octubre de 2013
Desde este colectivo, una vez más, organizamos una nueva marcha reivindicativa a través de estos queridos montes nuestros con el ánimo de dar a conocer los valores naturales y culturales que atesoran.
Este entorno permanece aún en vía de obtener una merecida figura de protección que garantice su conservación. Son muchos años de espera por la declaración de “Biotopo Protegido de los Montes de Triano y Galdames” cuyo proceso contó con la participación de muchos colectivos sociales.
A lo largo de estos años se han ido sucediendo diferentes gobiernos en las instituciones vascas sin llegar a materializar los compromisos adquiridos ante la ciudadanía. Incluso hemos podido celebrar el desmantelamiento de 14 torres de alta tensión en el entorno del Pico de La Cruz y Urallaga. Esta victoria la debemos atribuir a la movilización social y el activismo del movimiento ecologista y no al celo que debiera esperarse de las administraciones públicas. Por eso es necesaria la exigencia por la declaración inmediata del Biotopo Protegido, ya está bien de tantas incertidumbres.
Por otra parte, debemos advertir que REE y los poderes económicos que impulsan la línea de alta tensión Penagos-Gueñes a través de nuestro territorio no desisten en su declaración de guerra. Ahora plantean una alternativa al trazado desde Peña Lampa que seguirá afectando a los Montes de Triano si no nos oponemos a sus planes. Los de un modelo desarrollista obsoleto, que llena nuestras poblaciones de pisos vacíos, el territorio de carreteras por las que no circulan coches, de aeropuertos sin aviones, de vías férreas sin pasajeros y de líneas de alta tensión por las que nunca circulará electricidad.
martes, 15 de octubre de 2013
ven a conocer tu entorno y tu historia
Este domingo tienes la oportunidad de hacerle kilómetros a esas botas de trekking tan buenas que tienes( si no eres de andar mucho, hay un recorrido alternativo) y disfrutar del paisaje de los montes de Triano. De paso colaboras en una buena causa. Anima zaitez!!!
jueves, 19 de septiembre de 2013
Actividad de regeneración medio ambiental
El colectivo Kima Berdea de Abanto convoca una jornada de mantenimiento de las parcelas regeneradas y nos invita a que aportemos nuestro granito de arena al cuidado de nuestro planeta.
sábado, 14 de septiembre de 2013
zatoz lagorrigara!
Por si no lo sabes, Lagorriga se encuentra en La Arboleda, en una zona detrás del cementerio, si quieres subir, te aconsejo que si vas en coche, lo aparques cerca del cementerio y vayas andando, son 10 ó 15 min.
Desde la izada de la ikurriña, que da comienzo "oficial" a la romería, hasta que el cuerpo resista hay infinidad de actividades para grandes y pequeños. Los aizkolaris Larrea y Ander Larrakoetxea no fallan ningún año. Que yo recuerde: trikitrixa, barrenadores, dantzaris, hinchables, talleres para los txikis....
Para reponer fuerzas hay gran variedad de delicias gastronómicas de la zona: chorizo, tortilla, pimientos...etc. para ir picando hasta la hora de comer, momento en el que se hace un paréntesis en las actividades para degustar la especialidad culinaria de La Arboleda: las alubias. Este año andamos escasos de alubias, pero nos prometen un guisado de carne con patatas para chuparse los dedos.
Todos los actos son gratuitos(incluida la comida) y no hay subvención por parte de ningún organismo, por lo que la única financiación para sufragar los gastos es la aportación del personal. Todas los participantes (músicos, barrenadores, cocineros, monitores, dantzaris, aizkolaris, etc) colaboran desinteresadamente, sin cobrar, cosa que es de agradecer por parte de todos y acentúa el carácter popular de la romería.
Si quieres que la fiesta continúe el año que viene, colabora consumiendo en la txozna y participando en la cuestación que se hace después de comer con lo que puedas.
Si subes, seguro que repites.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)