Mostrando entradas con la etiqueta regeneración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regeneración. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

VEN Y DISFRUTA




  Este sábado tenemos jornada de mantenimiento en las parcelas regeneradas de La Balsa. Ven con nosotr@s a disfrutar del campo de una manera diferente. 



jueves, 8 de mayo de 2014

JORNADA DE MANTENIMIENTO

   Este sábado empezamos las labores de limpieza y mantenimiento de las parcelas de La Balsa. Buen momento para admirar nuestro trabajo en todo su esplendor; en primavera.
   No pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de los rincones más bonitos de nuestro municipio y de colaborar en su conservación. Que sea un lugar del que sentirnos orgullosos también depende de ti. Ven y participa.



domingo, 27 de abril de 2014

PRIMAVERA EN LA BALSA

 Nada mejor que esta época del año para disfrutar de la naturaleza en el campo. Y para ver como se va afianzando nuestra labor de repoblación forestal, he decidido dar un paseo por La Balsa. El espectáculo visual ha sido sensacional. Esta zona de Ortuella se parece cada vez más a un espacio natural.
   Si vienes por la zona de la Sebería y subes por un camino junto a una bolera te encuentras con la balsa de Trapagaran, que tiene un precioso bosque "virgen" en uno de sus laterales.



   Lo acaban de limpiar y puedes adentrarte un poquito y disfrutar de su calma y belleza. En la explanada se han plantado unas hileras de abedules para que den sombra a la pista de cross una vez que adquieran su tamaño adulto.


      El los bordes del recinto de la balsa, mirando hacia el polígono se encuentran distribuidos varios grupos de setos vivos, que sirven de pantalla para reducir el impacto de la cercanía de la industria. Ya van cogiendo cuerpo y tienen un aspecto muy frondoso. Si nos fijamos podemos observar espinos albares, madroños, laureles....
 



   Ya en la balsa de Ortuella, en el centro se encuentra la charca , cuya vegetación se encuentra ya integrada con el entorno, facilitando la creación de un ecosistema único que da la sensación de llevar ahí toda la vida si no fuera por la alambrada que lo protege. Si observas el agua, verás renacuajos que pronto serán ranas o tritones.



    Buscando la salida por Ortuella veremos varias zonas con alambradas. Se trata de parcelas en fase de regeneración para convertirse en bosque autóctono (sauceda, robledal.....) La última actuación de recuperación es la parcela que se encuentra en la vega del arroyo y que en pocos meses ya son visibles el vigor y la fuerza de arraigo de las plantas en esta época del año.




   Bajando la cuesta hacia el polígono se puede ver una zona de arbolado de mayor tamaño que las anteriores parcelas. Esta zona, junto con la del otro lado del arroyo han sido muy complicadas de regenerar por la composición de su suelo. Se trata de una escollera llena de piedras y escombros. Ahora, a simple vista la vegetación oculta dicha zona degradada y muestra un paisaje que no tiene nada que ver con los escombros, gracias a la labor de la naturaleza y del voluntariado que se ha peleado con el terreno para poblar de vida vegetal ese terreno.




   Como se ve por las fotos y los comentarios, es difícil de creer que esta zona tan salvaje y natural se encuentre en un pueblo tan castigado por la industria, la contaminación y la explotación minera, pero es así y debe de ser un motivo de orgullo para todos los ortuellanos disponer de esta zona para nuestro disfrute y el de la gente que venga a visitarnos.





    Ahora nos toca a tod@s conservarlo y cuidarlo para que lo puedan seguir disfrutando las generaciones venideras y para que no se note nuestra huella en este rincón natural.
   Se ha habilitado una zona de merenderos con parrillas para que puedas pasar el día. Si lo usas, respeta el medio ambiente y no arrojes residuos. Enseña a tus hijos a no pasar dentro de las alambradas, es una zona muy delicada que necesita estar aislada del contacto humano. Sobre todo la charca. Una agresión extrema echaría por tierra el trabajo de varios años. Si quieres que esté igual la próxima vez que vengas, colabora en su limpieza.
   Para facilitar la limpieza de residuos, el ayuntamiento debería de colocar recipientes para su depósito, e ir a recogerlos con regularidad, así como poner más celo en la vigilancia de esta zona para evitar el vandalismo.
   Si no eres de Ortuella, te invito a que te pases por la zona y disfrutes del paisaje. Ten en cuenta que el lugar, hace 50 ó 60 años era una "presa" donde se depositaban los lodos que aparecían en las galerías durante la extracción del hierro. Ahora es un ejemplo de cómo la naturaleza se regenera y coloniza terrenos muy degradados. Si quieres ver fotos de como estaba esta zona a mediados de los años 60 haz clic AQUÍ .

sábado, 1 de febrero de 2014

OBJETIVO CUMPLIDO

   Tras las negras previsiones meteorológicas, un grupo de valientes voluntarios nos hemos animado a acercarnos a La Balsa para rematar nuestro trabajo de regeneración y crear un bosque junto al arroyo Granada.
Zona antes de empezar el trabajo
   Antes de comenzar la faena hemos recibido una charla de nuestro ecólogo de cabecera, explicándonos los tipos de arboles y arbustos que nos disponíamos a plantar y los beneficios para el entorno de la creación de nuestro pequeño bosque.

   El tiempo nos ha respetado y casi no ha llovido, dejándonos actuar con comodidad. Hemos plantado robles el parte alta de la parcela, sauces en la zona más cercana al arroyo ya que soportan mejor la humedad. En la zona más lejana al camino se han plantado laureles.


Plantando los robles de la parte alta. Al fondo pusimos los laureles .
    Junto al camino se han puesto espinos, para hacer de pantalla y dentro de la parcela hay plantados arces, frutales silvestres para que sirvan de alimento a la futura fauna que colonice nuestra parcela y alguna especie más.



   Como se ve, la dificultad de la orografía no ha intimidado a los voluntarios, que han realizado su cometido con solvencia y a tiempo porque, cuando hemos plantado el último árbol se ha puesto a llover de manera abundante. Misión cumplida.
   Ahora nos queda esperar y ver como crecen. Con el tiempo, esta zona se integrará con el entorno creando un espacio más para nuestro disfrute.

   Si te gusta lo que ves, anímate y acompáñanos, porque esto lo hacemos para ti. No sólo se trata de plantar árboles, sino de educar y concienciar a todos en el respeto y el cuidado de la naturaleza.

martes, 28 de enero de 2014

JORNADA DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

   Este sábado volvemos a La Balsa. Ampliamos nuestra zona de influencia a la orilla del arroyo y el camino de entrada por el polígono. Disfruta con nosotros de una mañana diferente, en contacto con la naturaleza y en buena compañía.



miércoles, 11 de diciembre de 2013

DISFRUTA CON NOSOTROS DE LA NATURALEZA



  ¿A quien no le gusta la naturaleza?. Si quieres ayudar en la regeneración medioambiental de La Balsa, ven con nosotros y trae a tus niñ@s y así entre todos le educamos en el amor a los árboles y le enseñamos a plantarlos y respetarlos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

COMENZAMOS A PLANTAR ÁRBOLES


   Este sábado, como ha llegado la época de plantación, nos ponemos a la labor de plantar árboles en La Balsa. Si te apetece, nos quieres acompañar y quieres pasar una mañana entretenida con nosotros, no te lo pierdas. Te esperamos!!!