Este sábado tenemos jornada de mantenimiento en las parcelas regeneradas de La Balsa. Ven con nosotr@s a disfrutar del campo de una manera diferente.
Si quieres cambiar algo, sé parte del cambio, implícate, participa, difunde. Desde fuera mirando sólo adquieres el vicio de la crítica. @esthercld
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariado. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de junio de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
JORNADA DE MANTENIMIENTO
Este sábado empezamos las labores de limpieza y mantenimiento de las parcelas de La Balsa. Buen momento para admirar nuestro trabajo en todo su esplendor; en primavera.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de los rincones más bonitos de nuestro municipio y de colaborar en su conservación. Que sea un lugar del que sentirnos orgullosos también depende de ti. Ven y participa.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de los rincones más bonitos de nuestro municipio y de colaborar en su conservación. Que sea un lugar del que sentirnos orgullosos también depende de ti. Ven y participa.
domingo, 27 de abril de 2014
PRIMAVERA EN LA BALSA
Nada mejor que esta época del año para disfrutar de la naturaleza en el campo. Y para ver como se va afianzando nuestra labor de repoblación forestal, he decidido dar un paseo por La Balsa. El espectáculo visual ha sido sensacional. Esta zona de Ortuella se parece cada vez más a un espacio natural.
Si vienes por la zona de la Sebería y subes por un camino junto a una bolera te encuentras con la balsa de Trapagaran, que tiene un precioso bosque "virgen" en uno de sus laterales.
Lo acaban de limpiar y puedes adentrarte un poquito y disfrutar de su calma y belleza. En la explanada se han plantado unas hileras de abedules para que den sombra a la pista de cross una vez que adquieran su tamaño adulto.
El los bordes del recinto de la balsa, mirando hacia el polígono se encuentran distribuidos varios grupos de setos vivos, que sirven de pantalla para reducir el impacto de la cercanía de la industria. Ya van cogiendo cuerpo y tienen un aspecto muy frondoso. Si nos fijamos podemos observar espinos albares, madroños, laureles....
Ya en la balsa de Ortuella, en el centro se encuentra la charca , cuya vegetación se encuentra ya integrada con el entorno, facilitando la creación de un ecosistema único que da la sensación de llevar ahí toda la vida si no fuera por la alambrada que lo protege. Si observas el agua, verás renacuajos que pronto serán ranas o tritones.
Buscando la salida por Ortuella veremos varias zonas con alambradas. Se trata de parcelas en fase de regeneración para convertirse en bosque autóctono (sauceda, robledal.....) La última actuación de recuperación es la parcela que se encuentra en la vega del arroyo y que en pocos meses ya son visibles el vigor y la fuerza de arraigo de las plantas en esta época del año.
Bajando la cuesta hacia el polígono se puede ver una zona de arbolado de mayor tamaño que las anteriores parcelas. Esta zona, junto con la del otro lado del arroyo han sido muy complicadas de regenerar por la composición de su suelo. Se trata de una escollera llena de piedras y escombros. Ahora, a simple vista la vegetación oculta dicha zona degradada y muestra un paisaje que no tiene nada que ver con los escombros, gracias a la labor de la naturaleza y del voluntariado que se ha peleado con el terreno para poblar de vida vegetal ese terreno.
Como se ve por las fotos y los comentarios, es difícil de creer que esta zona tan salvaje y natural se encuentre en un pueblo tan castigado por la industria, la contaminación y la explotación minera, pero es así y debe de ser un motivo de orgullo para todos los ortuellanos disponer de esta zona para nuestro disfrute y el de la gente que venga a visitarnos.
Ahora nos toca a tod@s conservarlo y cuidarlo para que lo puedan seguir disfrutando las generaciones venideras y para que no se note nuestra huella en este rincón natural.
Se ha habilitado una zona de merenderos con parrillas para que puedas pasar el día. Si lo usas, respeta el medio ambiente y no arrojes residuos. Enseña a tus hijos a no pasar dentro de las alambradas, es una zona muy delicada que necesita estar aislada del contacto humano. Sobre todo la charca. Una agresión extrema echaría por tierra el trabajo de varios años. Si quieres que esté igual la próxima vez que vengas, colabora en su limpieza.
Para facilitar la limpieza de residuos, el ayuntamiento debería de colocar recipientes para su depósito, e ir a recogerlos con regularidad, así como poner más celo en la vigilancia de esta zona para evitar el vandalismo.
Si no eres de Ortuella, te invito a que te pases por la zona y disfrutes del paisaje. Ten en cuenta que el lugar, hace 50 ó 60 años era una "presa" donde se depositaban los lodos que aparecían en las galerías durante la extracción del hierro. Ahora es un ejemplo de cómo la naturaleza se regenera y coloniza terrenos muy degradados. Si quieres ver fotos de como estaba esta zona a mediados de los años 60 haz clic AQUÍ .
Si vienes por la zona de la Sebería y subes por un camino junto a una bolera te encuentras con la balsa de Trapagaran, que tiene un precioso bosque "virgen" en uno de sus laterales.
Lo acaban de limpiar y puedes adentrarte un poquito y disfrutar de su calma y belleza. En la explanada se han plantado unas hileras de abedules para que den sombra a la pista de cross una vez que adquieran su tamaño adulto.
Ya en la balsa de Ortuella, en el centro se encuentra la charca , cuya vegetación se encuentra ya integrada con el entorno, facilitando la creación de un ecosistema único que da la sensación de llevar ahí toda la vida si no fuera por la alambrada que lo protege. Si observas el agua, verás renacuajos que pronto serán ranas o tritones.
Buscando la salida por Ortuella veremos varias zonas con alambradas. Se trata de parcelas en fase de regeneración para convertirse en bosque autóctono (sauceda, robledal.....) La última actuación de recuperación es la parcela que se encuentra en la vega del arroyo y que en pocos meses ya son visibles el vigor y la fuerza de arraigo de las plantas en esta época del año.
Bajando la cuesta hacia el polígono se puede ver una zona de arbolado de mayor tamaño que las anteriores parcelas. Esta zona, junto con la del otro lado del arroyo han sido muy complicadas de regenerar por la composición de su suelo. Se trata de una escollera llena de piedras y escombros. Ahora, a simple vista la vegetación oculta dicha zona degradada y muestra un paisaje que no tiene nada que ver con los escombros, gracias a la labor de la naturaleza y del voluntariado que se ha peleado con el terreno para poblar de vida vegetal ese terreno.
Como se ve por las fotos y los comentarios, es difícil de creer que esta zona tan salvaje y natural se encuentre en un pueblo tan castigado por la industria, la contaminación y la explotación minera, pero es así y debe de ser un motivo de orgullo para todos los ortuellanos disponer de esta zona para nuestro disfrute y el de la gente que venga a visitarnos.
Ahora nos toca a tod@s conservarlo y cuidarlo para que lo puedan seguir disfrutando las generaciones venideras y para que no se note nuestra huella en este rincón natural.
Se ha habilitado una zona de merenderos con parrillas para que puedas pasar el día. Si lo usas, respeta el medio ambiente y no arrojes residuos. Enseña a tus hijos a no pasar dentro de las alambradas, es una zona muy delicada que necesita estar aislada del contacto humano. Sobre todo la charca. Una agresión extrema echaría por tierra el trabajo de varios años. Si quieres que esté igual la próxima vez que vengas, colabora en su limpieza.
Para facilitar la limpieza de residuos, el ayuntamiento debería de colocar recipientes para su depósito, e ir a recogerlos con regularidad, así como poner más celo en la vigilancia de esta zona para evitar el vandalismo.
Si no eres de Ortuella, te invito a que te pases por la zona y disfrutes del paisaje. Ten en cuenta que el lugar, hace 50 ó 60 años era una "presa" donde se depositaban los lodos que aparecían en las galerías durante la extracción del hierro. Ahora es un ejemplo de cómo la naturaleza se regenera y coloniza terrenos muy degradados. Si quieres ver fotos de como estaba esta zona a mediados de los años 60 haz clic AQUÍ .
sábado, 1 de febrero de 2014
OBJETIVO CUMPLIDO
Tras las negras previsiones meteorológicas, un grupo de valientes voluntarios nos hemos animado a acercarnos a La Balsa para rematar nuestro trabajo de regeneración y crear un bosque junto al arroyo Granada.
Antes de comenzar la faena hemos recibido una charla de nuestro ecólogo de cabecera, explicándonos los tipos de arboles y arbustos que nos disponíamos a plantar y los beneficios para el entorno de la creación de nuestro pequeño bosque.
El tiempo nos ha respetado y casi no ha llovido, dejándonos actuar con comodidad. Hemos plantado robles el parte alta de la parcela, sauces en la zona más cercana al arroyo ya que soportan mejor la humedad. En la zona más lejana al camino se han plantado laureles.
Junto al camino se han puesto espinos, para hacer de pantalla y dentro de la parcela hay plantados arces, frutales silvestres para que sirvan de alimento a la futura fauna que colonice nuestra parcela y alguna especie más.
Como se ve, la dificultad de la orografía no ha intimidado a los voluntarios, que han realizado su cometido con solvencia y a tiempo porque, cuando hemos plantado el último árbol se ha puesto a llover de manera abundante. Misión cumplida.
Ahora nos queda esperar y ver como crecen. Con el tiempo, esta zona se integrará con el entorno creando un espacio más para nuestro disfrute.
Si te gusta lo que ves, anímate y acompáñanos, porque esto lo hacemos para ti. No sólo se trata de plantar árboles, sino de educar y concienciar a todos en el respeto y el cuidado de la naturaleza.
![]() |
Zona antes de empezar el trabajo |
El tiempo nos ha respetado y casi no ha llovido, dejándonos actuar con comodidad. Hemos plantado robles el parte alta de la parcela, sauces en la zona más cercana al arroyo ya que soportan mejor la humedad. En la zona más lejana al camino se han plantado laureles.
![]() |
Plantando los robles de la parte alta. Al fondo pusimos los laureles . |
Como se ve, la dificultad de la orografía no ha intimidado a los voluntarios, que han realizado su cometido con solvencia y a tiempo porque, cuando hemos plantado el último árbol se ha puesto a llover de manera abundante. Misión cumplida.
Ahora nos queda esperar y ver como crecen. Con el tiempo, esta zona se integrará con el entorno creando un espacio más para nuestro disfrute.
Si te gusta lo que ves, anímate y acompáñanos, porque esto lo hacemos para ti. No sólo se trata de plantar árboles, sino de educar y concienciar a todos en el respeto y el cuidado de la naturaleza.
jueves, 28 de noviembre de 2013
PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE UN ARBORETO
Para rematar el parque tan hermoso que ha quedado junto al Museo de la Minería, los voluntarios de Kima Berdea van a crear un arboreto que le van a llamar "Dolores Ibarruri". Han puesto mucha ilusión en el proyecto y piden la participación ciudadana para que el parque sea de todos. Este sábado tienes la oportunidad de aportar tu granito de arena en la creación de esta zona verde. Participa, colabora y difunde para que seamos muchos los que podamos decir con orgullo que ese parque se hizo con nuestro esfuerzo para el disfrute de todos.
Friedrich Nietzsche
"Un árbol es nuestro contacto más íntimo con la naturaleza."
miércoles, 13 de noviembre de 2013
COMENZAMOS A PLANTAR ÁRBOLES
Este sábado, como ha llegado la época de plantación, nos ponemos a la labor de plantar árboles en La Balsa. Si te apetece, nos quieres acompañar y quieres pasar una mañana entretenida con nosotros, no te lo pierdas. Te esperamos!!!
domingo, 29 de septiembre de 2013
resumen de nuestra actividad en la balsa
Este fin de semana tocaba trabajo para el voluntariado convocado para las labores de mantenimiento de La Balsa.
En principio, nuestro ecólogo nos hizo un balance bastante positivo de la evolución de las parcelas regeneradas y de cómo la fauna ya empieza a aparecer por ellas, señal de que nuestro trabajo va dando sus frutos. La charca está espectacular.
Tras la charla, manos a la obra. Mientas unos limpiaban de restos de plásticos y porquería la zona, otros entraban en las parcelas para apartar la maleza de los árboles y facilitar su crecimiento. Como se ve, la juventud nos acompañó y trabajó con mucha ilusión y ganas. Ellos son el futuro de nuestra sociedad y los necesitamos.
Un ejemplo de la colonización animal. Durante el trabajo, descubrimos un nido de topillos, lo que atrajo la curiosidad de todos los niños.
Cuando se trabaja, se abre el apetito y tras la jornada matutina, llegó el almuerzo para poner el colofón a una jornada interesante, donde llegamos a la conclusión de que en La Balsa la mayoría del trabajo está concluido, y que tenemos que explorar nuevas zonas en Ortuella donde realizar nuestra labor medioambiental.
Una de las cosas más positivas de nuestra labor es el ejemplo. Con nuestra actividad estamos demostrando que con el esfuerzo de todos se puede conseguir un planeta mejor, educando a los niños en el respeto al Medio Ambiente. No hay que esperar a que las autoridades actúen para salvar la naturaleza, nosotros las personas con nuestro ejemplo y nuestro trabajo tenemos que impulsar a la sociedad y las autoridades a esforzarse y dar prioridad a la defensa de los espacios naturales, porque una sociedad que respeta a la madre naturaleza es una sociedad mejor.
Si quieres participar con nosotros, sugerirnos cosas, informarte de nuestras actividades entra en el blog de plural/anitzak, te gustará.
Haz clic aquí BLOG DE PLURAL/ANITZAK
jueves, 19 de septiembre de 2013
Actividad de regeneración medio ambiental
El colectivo Kima Berdea de Abanto convoca una jornada de mantenimiento de las parcelas regeneradas y nos invita a que aportemos nuestro granito de arena al cuidado de nuestro planeta.
jueves, 13 de junio de 2013
¿Te gusta la naturaleza?
Queremos dejar la Balsa arreglada antes de vacaciones, para que la pueda disfrutar todo el mundo. Este sábado nuestra intención es limpiar los árboles de zarzas para que crezcan con más fuerza, hacer una limpieza y mantenimiento de la zona y colocar los dos asadores que nos faltan. Para ello contamos con tu colaboración y ayuda. Las previsiones meteorológicas son muy buenas así que la mañana del sábado pásate por la Balsa y disfruta de buena compañía y contacto con la naturaleza. Te esperamos!!!
sábado, 1 de junio de 2013
ciberactúa contra "Ibertrola"
Que prefieres?:
Esto? La empresa que si existe
O esto? La que no existe
La compañía Iberdrola dice: "Estamos cuidando la naturaleza". Mentira. Su negocio está en las energías "sucias" como el carbón, el gas y las nucleares. Y como eso le produce muchos beneficios bloquea el progreso de las energías renovables, presionando al gobierno para que no haya iniciativas de este tipo. En sus filas la empresa cuenta con: Ángel Acebes (ex ministro de Administraciones Públicas, Justicia e Interior con el PP), Georgina Kessel (ex secretaria de Estado de Energía en México), Fernando Becker (ex consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León en la época de Aznar) o Manuel Marín (ex presidente del Congreso de los Diputados con el PSOE).
La alternativa es IBEROGREEN, una empresa que comercializa energía renovable: "podrás beneficiarte de las ventajas de la cooperación con otros consumidores a través de la gestión de la demanda,de la producción comunitaria de energía, del autoconsumo, del ahorro, de la eficiencia energética y de las redes inteligentes",osea una manera coherente de gestionar y fomentar el ahorro energético. Por todo ello la organización Greenpeace apoya este proyecto.
Pero, como ves en el segundo vídeo Iberogreen no puede existir porque Iberdrola se lo impide. Para evitar el bloqueo, la ONG ecologista ha organizado una campaña, la han llamado:Fax-acción! Pide a Iberdrola que deje de bloquear las energías renovables.
Si quieres participar y ciberactuar entra aquí
http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/fax-accin-pide-a-iberdrola-que-deje-de-bloque/blog/45210/
lunes, 20 de mayo de 2013
¿te vienes de paseo al Montaño?
Si no tienes plan para el sábado por la mañana aquí tienes uno para toda la familia.
Un bokata, calzado y ropa adecuada es lo único que necesitas para disfrutar y conocer la naturaleza de la mano de un guía-ecólogo que responderá nuestras dudas.Si tienes pensado ir, te recomiendo que leas el cartel atentamente.
Un bokata, calzado y ropa adecuada es lo único que necesitas para disfrutar y conocer la naturaleza de la mano de un guía-ecólogo que responderá nuestras dudas.Si tienes pensado ir, te recomiendo que leas el cartel atentamente.
viernes, 17 de mayo de 2013
Nueva escultura en Ortuella
Esperamos que esta obra en nuestro pueblo sirva para dar la bienvenida a los que entran en coche por Trapagaran, y que quede en nuestro patrimonio para disfrute de todos nuestros paisanos y todo aquel que le guste la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)