martes, 29 de abril de 2014

LUCHA POR TUS DERECHOS





   Se acerca el 1 de Mayo, fecha fundamental para l@s trabjado@s y para la lucha por nuestros derechos.
   Durante estos tiempos de crisis, la situación de los bancos y su estafa ha propiciado el desmantelamiento del estado de bienestar. Para que la banca mantuviera sus beneficios se hicieron los cambios necesarios a costa de la ciudadanía.
   Bajo el engaño de la competitividad, se llevó a a cabo una reforma laboral que empeoró nuestras condiciones de trabajo y aumentó el desempleo. Debido a su codicia, nuestro pueblo sufre unas consecuencias a nivel social devastadoras: Aumento de la pobreza, falta de alimentos en la infancia, bajada de las pensiones, recortes en sanidad, educación, dependencia.....
   Todo este empobrecimiento supone un déficit para las arcas públicas. Menos salarios y más bajos, más gente cobrando el RGI, más gasto en prestaciones por desempleo hacen que se recaude menos y que se gaste más. Entre empresarios, Gobierno y Medios de Comunicación han extendido el miedo y nos han convencido de que son unas medidas necesarias para mejorar la competitividad y potenciar la economía.
   ¿Crees que esta es la solución? Si los salarios no se adaptan al precio de los productos que consumimos nunca podremos llevar una vida digna. Con salarios dignos, la recaudación será mayor y los gastos sociales también. Si disponemos de más dinero para gastar, haremos que la economía de nuestro entorno se dinamice.




   Por todo ello, luchar por el salario es luchar por el empleo. Basta ya de bajar o congelar los salarios . No sirve de nada. Llevamos varios años así y no hemos progresado nada. Bueno si, algo ha mejorado: el beneficio de las empresas.
   No nos queda otra. Los trabajadores tenemos la llave para que haya más empleo. La lucha es el camino de la recuperación.


domingo, 27 de abril de 2014

PRIMAVERA EN LA BALSA

 Nada mejor que esta época del año para disfrutar de la naturaleza en el campo. Y para ver como se va afianzando nuestra labor de repoblación forestal, he decidido dar un paseo por La Balsa. El espectáculo visual ha sido sensacional. Esta zona de Ortuella se parece cada vez más a un espacio natural.
   Si vienes por la zona de la Sebería y subes por un camino junto a una bolera te encuentras con la balsa de Trapagaran, que tiene un precioso bosque "virgen" en uno de sus laterales.



   Lo acaban de limpiar y puedes adentrarte un poquito y disfrutar de su calma y belleza. En la explanada se han plantado unas hileras de abedules para que den sombra a la pista de cross una vez que adquieran su tamaño adulto.


      El los bordes del recinto de la balsa, mirando hacia el polígono se encuentran distribuidos varios grupos de setos vivos, que sirven de pantalla para reducir el impacto de la cercanía de la industria. Ya van cogiendo cuerpo y tienen un aspecto muy frondoso. Si nos fijamos podemos observar espinos albares, madroños, laureles....
 



   Ya en la balsa de Ortuella, en el centro se encuentra la charca , cuya vegetación se encuentra ya integrada con el entorno, facilitando la creación de un ecosistema único que da la sensación de llevar ahí toda la vida si no fuera por la alambrada que lo protege. Si observas el agua, verás renacuajos que pronto serán ranas o tritones.



    Buscando la salida por Ortuella veremos varias zonas con alambradas. Se trata de parcelas en fase de regeneración para convertirse en bosque autóctono (sauceda, robledal.....) La última actuación de recuperación es la parcela que se encuentra en la vega del arroyo y que en pocos meses ya son visibles el vigor y la fuerza de arraigo de las plantas en esta época del año.




   Bajando la cuesta hacia el polígono se puede ver una zona de arbolado de mayor tamaño que las anteriores parcelas. Esta zona, junto con la del otro lado del arroyo han sido muy complicadas de regenerar por la composición de su suelo. Se trata de una escollera llena de piedras y escombros. Ahora, a simple vista la vegetación oculta dicha zona degradada y muestra un paisaje que no tiene nada que ver con los escombros, gracias a la labor de la naturaleza y del voluntariado que se ha peleado con el terreno para poblar de vida vegetal ese terreno.




   Como se ve por las fotos y los comentarios, es difícil de creer que esta zona tan salvaje y natural se encuentre en un pueblo tan castigado por la industria, la contaminación y la explotación minera, pero es así y debe de ser un motivo de orgullo para todos los ortuellanos disponer de esta zona para nuestro disfrute y el de la gente que venga a visitarnos.





    Ahora nos toca a tod@s conservarlo y cuidarlo para que lo puedan seguir disfrutando las generaciones venideras y para que no se note nuestra huella en este rincón natural.
   Se ha habilitado una zona de merenderos con parrillas para que puedas pasar el día. Si lo usas, respeta el medio ambiente y no arrojes residuos. Enseña a tus hijos a no pasar dentro de las alambradas, es una zona muy delicada que necesita estar aislada del contacto humano. Sobre todo la charca. Una agresión extrema echaría por tierra el trabajo de varios años. Si quieres que esté igual la próxima vez que vengas, colabora en su limpieza.
   Para facilitar la limpieza de residuos, el ayuntamiento debería de colocar recipientes para su depósito, e ir a recogerlos con regularidad, así como poner más celo en la vigilancia de esta zona para evitar el vandalismo.
   Si no eres de Ortuella, te invito a que te pases por la zona y disfrutes del paisaje. Ten en cuenta que el lugar, hace 50 ó 60 años era una "presa" donde se depositaban los lodos que aparecían en las galerías durante la extracción del hierro. Ahora es un ejemplo de cómo la naturaleza se regenera y coloniza terrenos muy degradados. Si quieres ver fotos de como estaba esta zona a mediados de los años 60 haz clic AQUÍ .

jueves, 24 de abril de 2014

VOLVER AL PRINCIPIO



   La tecnología propicia el estado del bienestar, pero también favorece la codicia desmedida por el dinero. Cuanto más tienes más quieres.
   Todo ese progreso desmedido nos lleva a una sociedad deshumanizada, fría e industrializada donde se perjudica el contacto con la naturaleza.
  ¿Porqué no volver al principio?




martes, 22 de abril de 2014

TERTULIAS DE CINE

La asociación Plural / Anitzak tenemos el gusto de invitaros a una nueva sesión de Tertulias de cine. Tertulias de cine en esta ocasión os ofrece la última película de Ben Lewin y ganadora del Premio del Público en Sundance el pasado año:  “ Las sesiones”. Si el cine de calidad es de tu gusto te esperamos y esperamos corras la voz entre tus amigas/os.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqVhjIRdiH5xtmAcLUMs42S6DpvrlJqGo0FmSNDhjQhRSJ955ooKQovygC-TZE03_YRzd4bWI6DTE6By3pqv4VdOOKcqkr4fUIA4kTdkQeiYYQoLpmSE4yN7zUxkRbwljUnIx9cdglQoq0/s1600/las-sesiones-cartel.jpg
"Las sesiones"  de Ben Lewin.

Cine en el Salón Gorbea / Gorbeia aretoan Zinema

Jueves  24 de abril a las 19 horas.
Apirilaren 24 an, Ostegunean - arratsaldeko 7 etan.

lunes, 21 de abril de 2014

HACE FEO

   El domingo de la feria, los vecinos que queremos una solución para los olores de la Sebería pusimos dos pancartas para que se escuchara nuestra voz y todo el que se acercara al recinto, supiera de nuestras reivinicaciones. Una la pusimos en el Paseo Europa, la otra en el parque Otxartaga; las dos iguales.



Aunque no se ve, el texto dice: "Sebería: No se puede aguantar este olor". La idea era que una vez pasada la feria estas pancartas se vieran en el puente de la Sagrada Familia, como se ha hecho otras veces con otras reivindicaciones y no ha pasado nada. El texto del cartel no es ofensivo ni va en contra de nadie, sólo hace referencia a algo en lo que tod@s l@s vecin@s estamos de acuerdo: La Sebería huele mal.

   La pancarta de la plaza Otxartaga fue retirada por la policía local por orden del alcalde. La otra no, como se ve en la foto. Cuando uno de nosotros le preguntó al regidor sobre el incidente, nos dijo que "hacía feo" ver un cartel en un evento de este tipo y que no la pusiéramos en el puente porque nos la iban a quitar.
   Si hace feo, lo primero que me pregunto es porqué no se quitó la del Paseo Europa, que hacía igual de feo. Tengo más preguntas, ¿por que ahora de repente no se pueden poner carteles en el pueblo?. Yo he visto carteles reivindicativos  muchas veces en Ortuella y han estado puestos hasta que se los ha llevado el viento.¿Van a seguir el mismo criterio con el resto de colectivos que deseen poner carteles o pancartas?, ¿o sólo con los que protestamos por los olores de la Sebería?. Pronto son las fiestas patronales, ¿van a ser igual de rigurosos con la gente que pone carteles en fiestas?.
   Me parece muy bien que nuestro alcalde quiera tener un pueblo limpio, sin pancartas ni carteles fuera de las zonas habilitadas para ello  y reconozco que hay muchas paredes en nuestro municipio que están muy descuidadas, pero los colectivos tiene derecho a expresarse y a informar a la ciudadanía de sus actos y reivindicaciones; y los vecinos a ser informados de dichos actos. Prohibir y decidir unilateralmente, sin contar con nadie, no es una solución muy  democrática.



   

   En la foto se ve que los lugares habilitados para poner carteles se quedan pequeños, y eso pasa en los pocos sitios que hay. Otras veces, los mismos empleados municipales quitan los que les parece para poner los del ayto.
   En mi modesta opinión creo que debería de haber más espacios para estos menesteres y dichos espacios disponer de más superficie. Por parte del ayto. sería interesante que respetaran a todos los colectivos. Y  los que ponemos carteles, responsabilidad a la hora de manchar las paredes de nuestro pueblo.

   Aprovecho para pedir a las autoridades mayor limpieza en las calles. En mi barrio no se ven todos los dias a l@s operar@s de limpieza y se nota. De que sirve tener las paredes limpias si el suelo está hecho un asco.
   

lunes, 14 de abril de 2014

JORNADA LABORAL DE 6 HORAS




   ¿Te imaginas esta noticia aquí? Imposible. Ya lo dijo la patronal, que son los que mandan, "Lamentablemente, la solución es trabajar más y cobrar menos" 
  ¿La solución, para quien? Para ell@s, para amasar más dinero y vivir en la abundancia. 
  ¿Y nosotr@s?, ¿como salimos de esta? En Suecia ya están trabajando de manera coherente para dar una solución al desempleo. Son un país moderno, un espejo donde mirarse para mejorar nuestro estado del bienestar.
   Nuestros dirigentes miran para otro lado, miran a Alemania, miran al FMI, al BCE, a la Troika, ese es su ejemplo a seguir. Cuando se den cuenta de que la solución es repartir el trabajo para mejorar la calidad de vida de todos, será demasiado tarde y habrá mucha gente en estado de pobreza extrema.
   Cuando el objetivo es favorecer a los que más tienen es muy difícil buscar soluciones para la generalidad de la ciudadanía. No se piensa en las personas ni en su bienestar. Sólo se piensa en los mercados, la prima de riesgo, el IBEX, etc...Hay que echarlos. Tiene que gobernarnos gente más humana, más preparada y más independiente, que ponga los intereses de la ciudadanía por encima del capital. Como en Suecia. La noticia no dice que sea definitivo el cambio de horario laboral, pero es una alternativa que tienen en cuenta. No es cuestión de intereses, es cuestión de voluntad.



viernes, 11 de abril de 2014

PÍLDORA DE HOY: SER HUMANO.



   Hubo hace millones de años un día, en el que la tierra quedó condenada al exterminio. Ese día fue cuando los primates evolucionaron hacia la vida inteligente. En ese momento apareció la peor plaga que nunca ha conocido nuestro planeta: el Ser Humano.
   También es verdad que entre tanta maldad, también hemos creado belleza. Somos contradicción. Un ejemplo, tu y yo tenemos el mismo genoma que Hitler y que Gandhi. 
   Es lo que nos ha tocado, ser inteligentes para darnos cuenta de que si no paramos en nuestro "progreso", nos vamos a cargar nuestro planeta y a nuestra especie, y a la vez seguir contaminando, fabricando armas sólo por el placer de amasar fortunas que tienen unos pocos, a los que llamamos élite.

"Ayudaste al indefenso por pura bondad, sentiste el tacto tenso de un rifle apuntando a dar"





Ser Humano.


Entre los besos y los disparos,
entre el odio y el amor,
entre la sangre y el arte que ensució tus manos,
entre las torturas y los abrazos
el sí y no del ser humano... 

La naturaleza te hizo sabio y bueno,
pero la ambición sin freno fue tu perdición, tu gran veneno
capaz de dar la vida o de humillar de un solo golpe,
capaz de amar o de ser un genocida por deporte.
Creaste palacios y pirámides por honor a tus líderes
las teorías de Eúclides y Arquímedes
crímenes en serie como en Rostock
Hitler, Pinochet y Pol Pot, paladines del complot.
Inventor de la escritura y la penicilina,
ejecutor de culturas, Nagasaki e Hiroshima,
humano besa y asesina, abraza y recrimina siempre.
Si sus deseos le ciegan delata y miente
de las flores de Versalles a las cárceles de Bangkok
voz de dictadores o pintores como Van Gogh.
El temor o la ternura, la balanza está en tus manos
la decepción o la esperanza, ser humano.

Los besos que se dieron, los muros que distanciaron,
los lazos que unieron, disparos que retumbaron,
los golpes que hirieron, inventos que deslumbraron,
las luces y sombras que nombran al ser humano,
los genios que inspiraron, abrazos que liberaron,
las guerras que asolaron, la sangre que derramaron,
los héroes que brillaron, villanos que torturaron,
las luces y sombras que nombran al ser humano

Ayudaste al indefenso por pura bondad
sentiste el tacto tenso de un rifle apuntando a dar
pintaste el olvido en Ghettos de Asia y África
mientras entonabas sonetos repletos de frases mágicas
ruinas eternas como Petra o Chichen Itzá
horrores en tus guerras tan inútiles quizá.
Izar las velas de tus carabelas, viste mundo
causando donde fuiste los desastres más profundos.
Humano quiere ser el amo y señor de su alrededor,
construye minas e imagina un futuro mejor.
Su instinto cazador trajo el mal y la violencia,
su instinto maternal y su paciencia la clemencia.
De los muros de Auschwitz a orfanatos en Shanghai,
de las calles de Namibia a las islas de Dubai.
El dolor o la belleza, la matanza a tus hermanos
la compasión y la venganza del ser humano.

Solo soy carne
sentados sobre los... muertos.
El mundo es un mercado de caos.
Sólo es la falsa apariencia del ser humano.

Ideaste pájaros de acero y metal surcando océanos
y en la oscura penumbra de aquellos sótanos,
infringiste torturas tan duras que no se curan.
Creíste ser el dueño del resto de las criaturas,
versos de Neruda y Lorca que desnudan la existencia,
entre la horca y la censura, tu odio y su pestilencia
escalas cordilleras por afán de superarte,
intoxicas madre Tierra mientras buscas vida en marte
al mirarte veo, arte y muerte tu contradicción
libre por la ciencia, preso de tu religión
La pasión te invita a plasmar la vida en películas
inquietud infinita te hace acelerar partículas.
De cúpulas en Roma a favelas en Sao Paulo,
de las ruinas de Darfur a mansiones en MonteCarlo,
el rencor y la proeza entre héroes y villanos
la maldición y la grandeza del ser humano
el ser humano...

NACH SCRACH

martes, 8 de abril de 2014

SOLIDARIDAD EN NUESTRO BARRIO

 


 Esta semana, los vecinos de Aiega tenemos una cita con la solidaridad con los más desfavorecidos. En nuestro pueblo, cerca de 70 familias reciben alimentos y productos básicos suministrados por l@s voluntari@s de Comparte, un proyecto cada vez más afianzado en nuestro municipio.
    La última vez la recogida fue abundante, superando todas las expectativas. Espero que esta vez supere a la anterior y demuestre que los vecinos de Aiega y alrededores somos gente que apoya a las personas que más lo necesitan, aportando nuestro granito de arena para que aquellos que no tienen, puedan cubrir sus necesidades más básicas. Sobre todo los más pequeños, que son los más frágiles.
   Animo a tod@s mis vecinos a pasarse por el local de la asociación de vecinos a la hora indicada y colaborar con lo que podáis. En momentos difíciles, la solidaridad entre vecinos es necesaria porque "El pan se parte con las manos, pero se reparte con el corazón"

sábado, 5 de abril de 2014

TU ELIGES



 Transición: Resultado de pasar de un estado a otro distinto.
   Llevamos 35 años de lo que algunos llaman transición. En todos estos años han gobernado en el estado español los dos partidos mayoritarios alternativamente: PPSOE. 
   ¿Qué ha cambiado?. Antes había hambre y miseria. Había injusticia. Había represión por expresarte libremente. La iglesia imponía su doctrina. Los jóvenes emigraban a otros países más pudientes.¿Y ahora no?
   Ahora tenemos una Constitución, que antes no había. Da igual, es papel mojado. Derecho a una vivienda, a un trabajo digno, a una educación libre y gratuita, a una sanidad de tod@s y para tod@s. La Carta Magna sólo se modifica para favorecer los intereses de los poderosos.
   Tampoco los Derechos Humanos se respetan, igual que antes. Se anteponen los intereses mercantiles a los derechos básicos. Españistan es el segundo país de Europa con mayor índice de pobreza infantil. En ese tema vamos a la cabeza.



   Si seguimos haciendo lo mismo, ya sabemos los resultados, no esperes que nada cambie. Pero hay alternativa. Como decía una líder del PP:"O nosotros o la nada". Mentira. Vosotros sois la nada, sois más de lo mismo, más corrupción, más desigualdad, más injusticia....
   El elenco de alternativas es muy variado y rico, todos cabemos y buscando en sus programas seguro que encuentras uno que coincida con tu forma de pensar. Hace falta un cambio, hace falta gente honrada y gente como nosotr@s para que gobiernen de otra manera. Que piensen más en las personas y menos en el capital. Que sepan construir un verdadero estado de bienestar.




jueves, 3 de abril de 2014

COMPOSTAJE




   En nuestro mundo "civilizado", cada persona produce 500 kgs. de residuos al año. Más del 40% de nuestra bolsa de basura son residuos orgánicos, residuos que deberían de volver a la naturaleza.
   Pues no. En nuestro municipio todos los residuos van a la incineradora, que emite a la atmósfera sustancias muy tóxicas para nuestra salud y para el Medio Ambiente.
   Afortunadamente hay alternativa a esta locura contaminante. El compostaje. Solo hace falta que la administración apueste por la recogida de residuos orgánicos por separado  en origen.
   Con estos residuos, recuperaríamos la materia orgánica para hacer compost, que sería devuelto a la tierra de una manera natural, evitando así la deesertización y la erosión de nuestro territorio y creando empleo en las plantas de compostaje.
   Debemos exigir a nuestro ayuntamiento que apueste por este tipo de recogida de residuos y pedirle que se comprometa a poner en práctica políticas más comprometidas con el Medio Ambiente. 
   Tu salud y la de la tierra están en tus manos.