Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

PÍLDORA:SEGUIMOS EN PIE

   Tanto tienes, tanto vales. En esta sociedad deshumanizada no es una frase hecha, es la realidad. Valoramos a las personas por lo que tienen, no por lo que son. La influencia del capitalismo y el consumismo afecta a nuestra percepción de la realidad en sentido negativo.
   Pero se puede cambiar. Debemos valorar más a la gente por sus hechos, por su condición, por su compromiso por los demás. Empezando por un@ mism@, predicando con el ejemplo. Si participas y colaboras en acciones encaminadas a mejorar tu sociedad, la recompensa personal no se paga con dinero. Realizando este tipo de actos, aprendes a valorar a otras personas que también han elegido ese camino. 
   Yo me siento mejor donando alimentos en la cesta del proyecto COMPARTE de mi supermercado más cercano que comprando una camisa, y en ambos casos tengo que desprenderme del dinero que me ha costado ganar. Tienes muchas opciones, sólo tienes que mirar a tu alrededor, hacer hueco en tu agenda y ponerte manos a la obra. Participa en colectivos que sirvan para mejorar la convivencia, ya sean solidarios, deportivos, lúdicos, ONGs, políticos, etc....La sociedad en la que vivimos, la hacemos entre tod@s, no dejes que otr@s lo hagan por ti. Con esta actitud no recibirás ningún euro, pero te irás a la cama con la conciencia tranquila.







Seguimos en pie
Voy a gritar, quiero despreciar tanta mediocridad.
 No quieres sentir, no quieres ver, no quieres escuchar. 
La fuerza del poder y del capital desgarrará tu condición. 
Estamos aquí, nos hacemos ver, todos contra el poder.
Tened fé, seguimos en pie, la utopía es una cerveza fría, bebed para calmar vuestra sed.
Tened fé, seguimos en pie, rebeldía, yo nunca me arrodillaré muy pronto va a amanecer.
Pobre kolgao antisocial, que no entiende este kakao, no tiene nación, ni vocación, sólo busca la razón.
 La conformidad de esta sociedad ante la vil barbaridad me hace pensar, me hace meditar, es el camino a no llevar.
Tened fé, seguimos en pie, la utopía es una cerveza fría, bebed
Tened fé, seguimos en pie, rebeldía, yo nunca me arrodillaré muy pronto va a amanecer.
Seguimos en pie, seguimos en pie, bailando este reggae seguimos en pie.
Tanto tienes, tanto vales, es la hija de puta y cruel verdad
No creo en políticos ni en militares, sólo creo en ti.
No creo en banderas, no creo en fronteras, sólo creo en mi. .
Tanto tienes, tanto vales, nada tienes, nada vales
[Tanto tienes ¡desobediencia!, tanto vales ¡desobediencia!,
nada tienes ¡desobediencia!, nada vales ¡desobediencia!]
SKA-P

martes, 6 de mayo de 2014

PÏLDORA: MANDO YO

   Siglo XXI. Sistema feudal. Seguimos en la Edad Media. Los plebeyos pagamos los tributos para mantener la Monarquía. El soberano, con todo su séquito de adoradores se dedica a sus labores cotidianas: Caza de animales salvajes, la navegación en barcos de vela, el esquí, los paseos en yate y las visitas a otros reinos para hacer sus negocios al margen de sus súbditos. Estamos en el reino de España, donde no faltan las intrigas de palacio. El monarca siempre sale indemne. Es intocable. Como todas las leyes injustas que permiten los privilegios de la Casa Real. Intocables.
   Avalado por los dos partidos políticos mayoritarios (esos que dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades) y respaldado por unos medios de comunicación que le adulan como modernos bufones, se permite el lujo de decir que tod@s somos iguales ante la ley.
   Y tienen cuerda para rato, el relevo está preparado. El principito espera su turno para perpetuar un sistema anticuado y obsoleto. Basta ya.
   Por si no fuera poco con la casta de chupones que nos gobierna, también hay que mantener a los borbones, mientras muchas personas buscan comida en los contenedores de basura. Como decía Sabina:
  "La Monarquía es un déficit democrático que sufrimos por herencia"




   Los próximos dos fines de semana son fiestas de Ortuella. El primero actuará en nuestro pueblo Kriminal Forceps, grupo local cañero y crítico con el sistema. El segundo le toca el turno a Brigada Improductiva, música ska y letras comprometidas, apto para todos los públicos. ¡A bailar!


SOY REAL

¡SOY YO! Una especie protegida, 
¡SOY YO! Una especie en extinción
¡SOY YO! Una pieza indiscutible aunque tú creas que no, 
son costumbres, es tradición

¡SOY YO! Por mis venas corre sangre de realeza
Heredero sin motivo, es lo justo, mando yo

PORQUE YO SOY REAL
SÍ, SÍ... YO SOY REAL 
YO SOY REAL

¡SOY YO! Un icono entre las masas
¡SOY YO! Un famoso con profesión
¡SOY YO! El monarca de mi pueblo, un ejemplo de entereza
Si hay debate, suavizo la opinión
¡SOY YO! Al que todo el mundo quiere, cuando entro, reverencia,
Mis vasallos, ha llegado su señor.

PORQUE YO SOY REAL
SÍ, SÍ... YO SOY REAL 
YO SOY REAL

YO SOY... un vasallo de la corte
YO SOY... cuando menos su bufón
YO SOY... el que paga sus caprichos
YO SOY... un humilde servidor

PORQUE NO SOY REAL
SOY UNO MÁS
SÍ, SÍ... SOY UNO MÁS
SOY UNO MÁS

CORRE! CORRE! CORRE!
¡CORRE! QUE VIENE EL ELEFANTE
LA MASA ENFURECIDA
¡CORRE! QUE VIENE EL ELEFANTE
LA MASA ENFURECIDA QUE NO QUIERE MÁS INFANTES
QUE VIENE EL ELEFANTE

Brigada Improductiva.









viernes, 11 de abril de 2014

PÍLDORA DE HOY: SER HUMANO.



   Hubo hace millones de años un día, en el que la tierra quedó condenada al exterminio. Ese día fue cuando los primates evolucionaron hacia la vida inteligente. En ese momento apareció la peor plaga que nunca ha conocido nuestro planeta: el Ser Humano.
   También es verdad que entre tanta maldad, también hemos creado belleza. Somos contradicción. Un ejemplo, tu y yo tenemos el mismo genoma que Hitler y que Gandhi. 
   Es lo que nos ha tocado, ser inteligentes para darnos cuenta de que si no paramos en nuestro "progreso", nos vamos a cargar nuestro planeta y a nuestra especie, y a la vez seguir contaminando, fabricando armas sólo por el placer de amasar fortunas que tienen unos pocos, a los que llamamos élite.

"Ayudaste al indefenso por pura bondad, sentiste el tacto tenso de un rifle apuntando a dar"





Ser Humano.


Entre los besos y los disparos,
entre el odio y el amor,
entre la sangre y el arte que ensució tus manos,
entre las torturas y los abrazos
el sí y no del ser humano... 

La naturaleza te hizo sabio y bueno,
pero la ambición sin freno fue tu perdición, tu gran veneno
capaz de dar la vida o de humillar de un solo golpe,
capaz de amar o de ser un genocida por deporte.
Creaste palacios y pirámides por honor a tus líderes
las teorías de Eúclides y Arquímedes
crímenes en serie como en Rostock
Hitler, Pinochet y Pol Pot, paladines del complot.
Inventor de la escritura y la penicilina,
ejecutor de culturas, Nagasaki e Hiroshima,
humano besa y asesina, abraza y recrimina siempre.
Si sus deseos le ciegan delata y miente
de las flores de Versalles a las cárceles de Bangkok
voz de dictadores o pintores como Van Gogh.
El temor o la ternura, la balanza está en tus manos
la decepción o la esperanza, ser humano.

Los besos que se dieron, los muros que distanciaron,
los lazos que unieron, disparos que retumbaron,
los golpes que hirieron, inventos que deslumbraron,
las luces y sombras que nombran al ser humano,
los genios que inspiraron, abrazos que liberaron,
las guerras que asolaron, la sangre que derramaron,
los héroes que brillaron, villanos que torturaron,
las luces y sombras que nombran al ser humano

Ayudaste al indefenso por pura bondad
sentiste el tacto tenso de un rifle apuntando a dar
pintaste el olvido en Ghettos de Asia y África
mientras entonabas sonetos repletos de frases mágicas
ruinas eternas como Petra o Chichen Itzá
horrores en tus guerras tan inútiles quizá.
Izar las velas de tus carabelas, viste mundo
causando donde fuiste los desastres más profundos.
Humano quiere ser el amo y señor de su alrededor,
construye minas e imagina un futuro mejor.
Su instinto cazador trajo el mal y la violencia,
su instinto maternal y su paciencia la clemencia.
De los muros de Auschwitz a orfanatos en Shanghai,
de las calles de Namibia a las islas de Dubai.
El dolor o la belleza, la matanza a tus hermanos
la compasión y la venganza del ser humano.

Solo soy carne
sentados sobre los... muertos.
El mundo es un mercado de caos.
Sólo es la falsa apariencia del ser humano.

Ideaste pájaros de acero y metal surcando océanos
y en la oscura penumbra de aquellos sótanos,
infringiste torturas tan duras que no se curan.
Creíste ser el dueño del resto de las criaturas,
versos de Neruda y Lorca que desnudan la existencia,
entre la horca y la censura, tu odio y su pestilencia
escalas cordilleras por afán de superarte,
intoxicas madre Tierra mientras buscas vida en marte
al mirarte veo, arte y muerte tu contradicción
libre por la ciencia, preso de tu religión
La pasión te invita a plasmar la vida en películas
inquietud infinita te hace acelerar partículas.
De cúpulas en Roma a favelas en Sao Paulo,
de las ruinas de Darfur a mansiones en MonteCarlo,
el rencor y la proeza entre héroes y villanos
la maldición y la grandeza del ser humano
el ser humano...

NACH SCRACH

viernes, 7 de febrero de 2014

PÍLDORA: UNDER PRESSURE. BAJO PRESIÓN

   En la sociedad occidental no existe la calma, vivimos bajo presión, con estrés. A no ser que seas un bebé o un@ octogenari@ siempre tenemos alguna preocupación en la mente que nos quita el sueño.
   Cuando nacemos, sufrimos el llamado estrés del parto, provocado por el cambio respiratorio y de temperatura. Empezamos bien, venimos al mundo estresados. Tras un paréntesis donde nuestro único cometido es dormir, jugar, comer y expulsar la comida, empezamos a andar y hablar. Tras perfeccionar nuestras habilidades oratorias copiando lo que oímos empieza nuestro aprendizaje tutelado en el colegio. Cuando aprendemos a leer y escribir vuelve la presión y no nos abandona. Hay que cumplir objetivos educativos y para ello  debemos esforzarnos. Todo eso supone una presión. Hay que aprender a  sacrificarse para ser algo en la vida.
    Ya somos personas adultas, dejamos los libros atrás y buscamos una seguridad económica que nos de independencia para vivir nuestra propia vida lejos del cobijo de nuestros padres. Ahora es cuando más intensamente notamos la presión. Buscar trabajo, comprar casa, amueblarla, un vehículo.....firmas muchos papeles que te comprometen a vivir  en el filo.
   Decides formar una familia. Tu pareja, tu descendencia, más familia, más presión. ¿Estaré educando bien a mi hijo?, ¿y si me quedo sin trabajo?, ¿llegaré a fin de mes?. Estas y muchas más preguntas te martillean la cabeza sometiéndote a un estrés diario que acabas asumiendo.
   No necesariamente tienes que llevar este tipo de vida para verte sometid@ a esta presión. Si estás parad@ añades tu situación personal a la presión social a la que te ves sometid@. Si decides no tener familia, parece que te señalan con el dedo acusador. Vivimos en una sociedad estereotipada que nos presiona si nos salimos de la linea marcada.





   Vivir en una comunidad con tantas desigualdades supone una presión añadida por el sistema de leyes que nosotros mismos aceptamos aunque, a veces, no lo entendemos, porque esas leyes están hechas a la medida de los que más tienen. Esto genera una confusión e impotencia por la diferencia entre los que mandan y los que les sostienen que queda reflejada en este texto extraído de una canción de EL Chojín.

Tienes cientos de obligaciones que tu no elegiste pero 
que deben cumplirse, cuidar unas normas que tu no pusiste 
ser parte de un sistema que oprime 
y que coge tu vida y la exprime 
mientras preguntas de qué sirve
el mundo es injusto con quien lo sustenta 
dos clases conviven y una sola prospera 
mientras el débil dice ¿y qué nos queda?


Under pressure.

La presión me está aplastando.
Una presión que nadie pidió. 
Bajo presión arden edificios. 
Las familias se dividen y la gente se queda en la calle. 

Es terrible saber de qué va este mundo. 
Mirando cómo algunos amigos gritan "Déjenme salir" .
Rezo para que mañana me sienta mejor. 
Presión sobre la gente, la gente en las calles. 

Dando vueltas, pateando mi cerebro por el suelo. 
En estos días no llueve, caen aguaceros. 
Presión sobre la gente, la gente en las calles. 

Es terrible saber de qué va este mundo. 
Mirando cómo algunos amigos gritan "Dejenme salir" .
Rezo para que mañana me sienta mejor .
Presión sobre la gente, la gente en las calles. 

Le di la espalda a todo, como un hombre ciego. 
Me senté en una valla, pero no funcionó. 
Sigo encontrando amor, aunque destrozado y en pedazos. 
¿Por qué, por qué, por qué, amor?. 
La locura ríe bajo presión. 

Nos estamos rompiendo. 
¿No podemos darnos otra oportunidad? 
¿Por qué no le damos otra oportunidad al amor? 
¿Por qué no podemos dar amor? 
Porque amor es una palabra pasada de moda. 
Y el amor te desafía a cambiar. 
La manera de cuidar de nosotros mismos. 
Este es nuestro último baile. 
Así somos bajo presión.
Bajo presión.
Presión.

Queen+David Bowie


jueves, 23 de enero de 2014

PÍLDORA: LA EDUCACIÓN DE NUESTR@S HIJ@S

    ¿Como educar a nuestr@s hij@s?, ¿les damos la mejor educación o la que creemos que es la mejor?, ¿hacemos bien en apuntarle a academias para reforzarle en sus estudios?, ¿les estamos diseñando su futuro?, ¿es bueno que estén todo el día en la calle jugando?
   La píldora musical de hoy no responde a esas preguntas, pero avisa de las consecuencias de programar la educación de nuestros hijos sin contar con sus aptitudes, ni con sus sueños e ilusiones. Habla de un niño que no podía jugar en la calle con sus amigos. Su madre ya le había planeado su futuro. El juego forma parte de nuestra educación como personas. Los primeros aprendizajes de los niños cuando empiezan la escolarización se realizan jugando. El juego estimula su aprendizaje. La educación de tu hij@ no es solo lo que aprende en los libros, la calle también es su escuela. 
   Como decía el sacerdote Anthony de Mello: Hay dos tipos de educación, la que enseña a ganarte la vida (la escuela) y la que te enseña a vivir (la calle, la vida)

 La madre de Fabián
   Hoy me vino a la memoria la madre de Fabián, aquel niño tan callado que vivía en mi portal.
   No salía casi nunca se tenía que aplicar ya le habían diseñado una vida singular.
   Por las noches en silencio, mientras estabas durmiendo con aletas en los pies jugaba a que era un pez buceando por el mar, dulce mar, dulce mar, sumérgeme en tu sal.
   Siempre echábamos carreras por los charcos del canal; era un juego muy vulgar para la madre de Fabián.
   Nos juntábamos los viernes con la paga semanal, todos íbamos al cine menos el pobre Fabián.
    En un internado inglés su mamá le fue a meter, un lugar selecto y caro, un sitio equivocado, condenado a estudiar, dulce mar, dulce mar, sumérgeme en tu sal
    Me contaron que Fabián hacia el norte se escapó, se calzó sus dos aletas y en el mar se sumergió.
    Lo encontraron a los días, más inflado que un balón y su madre medio loca en un psiquiátrico ingresó.
    Desde entonces, a menudo cuando el sueño me ha vencido, con aletas en los pies, jugando con un pez, veo a veces a Fabián, dulce mar, dulce mar, sumérgeme en tu sal
  Javier Álvarez




domingo, 5 de enero de 2014

PILDORA DE HOY. LUTO

   Empezamos el año pesimistas, pero es la realidad, si no tomamos medidas, la fecha de caducidad de nuestro planeta está próxima. Veo difícil que esto cambie, tendríamos que dejar de adorar al poderoso caballero don dinero y pensar más en la madre de todos, la madre Naturaleza. Seguimos de luto por lo malos que hemos sido.....




LUTO


QUE CHAPUZA FUÉ LA CREACIÓN,
EL SER HUMANO ARRASA, ALLÁ POR DONDE VA,
¿SOSTENIBILIDAD?,

UN PLANETA ESPECTACULAR,
QUE EMPIEZA A TENER FECHA DE CADUCIDAD,
NO ES UNA PRIORIDAD,

LUTO, AQUÍ SEGUIMOS DE LUTO, POR LA HUMANIDAD,
LUTO, POR LO MAL QUE LO HACEMOS, ¡NUNCA NOS BASTA!.

NACE, CRECE, SE APROVECHA Y MUERE,
LO QUE NO INTERESA NO TIENE INTERÉS,
NI RENTABILIDAD,

EN LA OBSESIÓN POR SER Y ACAPARAR,
INVENTA LOS PROBLEMAS QUE OTROS SUFRIRÁN,
SIN CULPABILIDAD,

LUTO, AQUÍ SEGUIMOS DE LUTO, POR LA HUMANIDAD,
LUTO, POR LO MAL QUE LO HACEMOS, ¡NUNCA NOS BASTA!

LA VIDA PASA Y TU TE VAS,
LO QUE A OTROS PASE QUE MAS DA,
LO QUIERO TODO PARA MI,
MEJOR YO QUE OTRO,

Y ASÍ VIVIMOS CIEGOS CONTRA EL MUNDO QUE NOS VIO NACER,
Y ASÍ VAMOS DE LUTO POR LO MALOS QUE HEMOS SIDO.

LUTO, AQUI SEGUIMOS DE LUTO, POR LA HUMANIDAD,
LUTO, POR LO MAL QUE LO HACEMOS, ¡NUNCA NOS BASTA!

LOS CULPABLES DE TODO.


lunes, 30 de diciembre de 2013

PILDORA: NO A LA GUERRA


  

 La última píldora del año quiero que sirva para reivindicar mi oposición a la guerra y a los ejércitos, algo inútil y sin razón de ser. 
   Esta carta de un soldado muerto expresa, a mi entender, la locura, el miedo y la desesperación que siente un ser humano que la vive en primera persona. Muchas personas inocentes pierden todo en un conflicto bélico: sus casas, sus pertenencias, su familia, su dignidad....se llaman "daños colaterales". Como siempre, somos los más débiles los que pagamos. Los poderosos se siguen enriqueciendo fabricando armas sin ningún escrúpulo. Su riqueza es nuestra miseria. Mientras nos recortan en Sanidad, Educación, etc...el presupuesto aumenta para fabricar aviones , tanques, barcos de guerra...y nosotros callamos. Basta ya!
   No quiero que en mi nombre se fabriquen minas que mutilen personas, balas que atraviesen corazones, aviones que bombardeen población civil,tanques que pisoteen la dignidad de las personas. No quiero que se enseñe a matar, violar y pisotear a quien ellos te dicen que es tu "enemigo".


  Querida Milagros.
Esta mañana al salir a patrullar, 
hallamos muerto al soldado Adrián. 
Como manda el reglamento procedimos a buscar 
los objetos que llevara. Sólo hallamos esta carta: 

"Querida Milagros, llevo seis días aquí. 
Te echo de menos, no puedo vivir sin ti. 
He visto las explosiones brillando a mi alrededor. 
Tengo miedo, no lo oculto, sólo me queda tu amor. 
Por ahora la suerte me ha sonreído; 
necesito verte, aquí no hay amigos; 
no estaría de más que alguien me explicara, 
qué tiene esto que ver contigo y conmigo. 

Querida Milagros, queda tanto por vivir. 
Sería absurdo dejarse la piel aquí. 
Querida Milagros, aún no he podido dormir. 
un sueño frío me anuncia que llega el fin. 
Cuando leas esta carta háblales a las estrellas, 
desde que he llegado aquí sólo he hablado con ellas. 
He visto a los hombres llorar como niños; 
he visto a la muerte como un ave extraña, 
planear en silencio sobre los caminos, 
devorar a un sol que es tuyo y es mio. 

Querida Milagros, llevo seis días aquí. 
Te echo de menos, no puedo vivir sin ti. 
"Querida Milagros, llevo seis días aquí. 
Muchos han muerto, casi todos moriran 
Querida Milagros, me tengo que despedir 
siempre te quiere: 
tu soldado Adrián"

El Último de la Fila





lunes, 23 de diciembre de 2013

VILLANCICO

   


 Ya es Navidad en El Corte Inglés.Desde finales de Noviembre nos bombardean con publicidad apelando a nuestro espíritu navideño para hacernos consumir compulsivamente. La Navidad es la sociedad de consumo.
    Como imagináis, este villancico no habla de los reyes magos, pero si de Jesús de Nazaret, un personaje histórico que yo creo que existió. No soy cristiano, no creo en Dios, pero si creo en las personas, en las buenas personas y Jesús lo era y defendía a los más débiles y criticaba a los poderosos;"El abuso de riqueza se convierte en la miseria más injusta de la Humanidad" dice el villancico.  Si existiera en la actualidad sería uno de los míos,de mi bando. Su representante en la actualidad también piensa como yo.



      Podría empezar por su propio banco, que el 2012 tuvo unos beneficios de 86,6 millones de euros http://mexico.cnn.com/mundo/2013/10/01/el-banco-del-vaticano-exhibe-por-primera-vez-su-balance-financiero. Parece que está en ello.
   Mientras millones de niños pasan hambre (algunos viven junto a nosotros) la élite cristiana viven como reyes, rodeados de lujo y confort. Esto es la Navidad en Occidente, un evento enfocado al consumismo sin control. Sólo tenemos que ver los anuncios de la tele, las noticias, la publicidad de catálogos de juguetes que llegan a nuestros buzones desde finales de noviembre.
   En nuestro pueblo hay algunos colectivos que sí se han acordado de los más desfavorecidos de nuestro entorno; la Gazte Asanblada ha recogido juguetes para luego repartirlos entre los que no tienen y los de Proyecto Comparte están preparando unos paquetes especiales para estas fechas, en Aiega el Olentzero recogió alimentos para este proyecto. Este debe ser el espíritu verdadero de la Navidad; el de la solidaridad con los menos afortunados. Mientras brindamos por un futuro mejor para nosotros y los nuestros pido que brindemos también por un mundo más justo donde no haya guerras ni haya ninguna persona que pase hambre. FELIZ NAVIDAD. GABON ZORIONTSUAK.

VILLANCICO

25, ya es Navidad. Todos juntos vamos a brindar
por Ruanda, Etiopía. En Venezuela o en la India
hoy mueren niños, ¡FELIZ NAVIDAD!


Navidades de hambre y dolor. Ha nacido el hijo de Dios.
El Mesías que nos guía, ofrece su filosofía.
Nadie entiende al hijo de Dios.


Mi familia comienza a cantar. En el ambiente hay felicidad.
En compañía vamos a olvidar la agonía de los pueblos donde no hay Navidad.


Cantemos, hermanos, todos juntos hacia el Vaticano.
Suelta prenda, ¡COÑO!, que mueren niños de inanición.
Un negocio millonario con la fe de los cristianos
que utilizan a Jesús como el perpetuo salvador.


Jesucristo era un tío normal, pacifista, intelectual,
siempre al lado de los pobres, defendiendo sus valores, siempre en contra del capital.


Crucificado como un animal, defendiendo un ideal.
El abuso de riqueza se convierte en la miseria más injusta de la humanidad.


Mi familia comienza...
Cantemos, hermanos, todos juntos...
Fue la Iglesia la que se lo montó
y de su muerte un negocio creó.


El Vaticano es un imperio que devora con ingenio
predicando por la caridad.


25, ya es navidad. Todos juntos vamos a brindar
por un revolucionario que intentó cambiar el mundo,
el primer hippie de la humanidad.

Mi familia comienza a cantar. En el ambiente hay felicidad.
En compañía vamos a olvidar la agonía de los pueblos donde no hay Navidad.

Cantemos, hermanos, todos juntos...
La Navidad, la Navidad, ES LA SOCIEDAD DE CONSUMO.
MENTIRA, MENTIRA, la Navidad es mentira, MENTIRA...


SKA-P


sábado, 7 de diciembre de 2013

píldora:libre

   


Esta es la historia de Peter Fetcher, el primer alemán que murió intentando cruzar el muro de Berlín.
   Este obrero de la construcción, junto con su amigo y compañero de trabajo Helmut Kulbeik intentaron saltar el muro el 17 de agosto de 1962, aprovechando que los guardias se alejaban.
   Las cosas iban bien hasta llegar al pie del muro, pero cuando se encontraban arriba, los soldados les dieron el alto y dispararon. Helmut se salvó, pero Peter recibió varios disparos en la pelvis y cayó hacia atrás en el "corredor de la muerte" una zona neutral. Estuvo 50 minutos agonizando y desangrándose sin que nadie hiciera nada. Pidió auxilio, pero los soldados rusos que le dispararon no se acercaron y los americanos que protegían el otro lado de la frontera lo único que hicieron fue tirarle un botiquín que no pudo utilizar debido a sus graves heridas.
   Ningún soldado de los dos bandos le prestó auxilio porque tenían miedo a ser disparados por los del otro bando, como había pasado en otras veces. A las dos del mediodía y mientras los ciudadanos de ambos lados del muro contemplaban su agonía Peter falleció.
  Durante varios días se sucedieron las protestas en el lado occidental, mientras en la zona soviética se resignaban a la suerte que les esperaba si intentaban saltar el muro, fue un duro golpe para sus esperanzas.
   Un monumento en el mismo lugar, realizado en 1990, conmemora los hechos acaecidos ese día y homenajea el gesto de este joven. La calle donde fue tiroteado lleva su nombre.
   Años después, en 1997, los soldados que dispararon a Peter confesaron su crimen y fueron juzgados y condenados a un año de carcel debido a que, aunque le hubieran ayudado , la gravedad de sus heridas le habría provocado la muerte.
   Aunque no se puede afirmar con rotundidad que la canción habla de la historia de este joven, la letra concuerda bastante con la historia y el mensaje es claro: La libertad no nace por si misma, hay que luchar por ella y defenderla siempre.
   "Sus muros son fuertes, pero empujando entre todos, se mueven" El Chojin
  
Libre
Tiene casi veinte años y ya está cansado de soñar,
 pero tras la frontera está su hogar, su mundo, su ciudad. 
Piensa que la alambrada sólo es un trozo de metal, 
algo que nunca puede detener sus ansias de volar.

Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre como el mar...
 ...como el ave que escapó de su prisión y puede, al fin, volar...
 ...como el viento que recoge mi lamento y mi pesar, 
camino sin cesar detrás de la verdad
 y sabré lo que es al fin, la libertad.

Con su amor por montera se marchó cantando una canción, 
marchaba tan feliz que escuchó la voz que le llamó,
 y tendido en el suelo se quedó sonriendo y sin hablar,
 sobre su pecho flores carmesí, brotaban sin cesar...

Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre como el mar... 
...como el ave que escapó de su prisión y puede, al fin, volar...
 ...como el viento que recoge mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar detrás de la verdad
 y sabré lo que es al fin, la libertad.
Nino Bravo


domingo, 24 de noviembre de 2013

PILDORA: DOMINGO SANGRIENTO (BLOODY SUNDAY)

  Todo ocurrió el domingo 30 de Enero de 1972, en una manifestación pacífica, en el contexto del conflicto de Irlanda del Norte . La defensa de los derechos civiles era el motivo de la protesta. Centenares de personas se encontraban encarceladas por ser sospechosas de pertenecer al IRA en aplicación de una ley por la cual no era necesario celebrar juicio para ir a la cárcel. Acudieron a las convocatoria cerca de 15.000 personas.
   Las autoridades británicas habían prohibido a los manifestantes salir de los barrios católicos durante el recorrido, rodeado de barricadas custodiadas por soldados del ejército británico.
   Un pequeño grupo de manifestantes, apartado del grueso de la manifestación, empezó a lanzar piedras a una de las barricadas, provocando la reacción de los soldados británicos que al principio respondieron con gas, balas de goma y chorros de agua. Poco después salieron de las barricadas disparando fuego real contra la multitud. Trece personas murieron en el tiroteo y fueron heridas más de treinta. Días después moriría la víctima número 14. Los soldados del Primer Batallón Paracaidista alegaron que habían recibidos disparos previos, algo que resultó ser falso. Todo acabó en una injusta masacre.
  Este es el informe de una de las víctimas: 
  • Jackie Duddy (17 años), fue alcanzado por un disparo en el hombro en el aparcamiento de Rossville Park. La bala le atravesó saliendo por la parte izquierda del pecho.Cuatro testigos declararon que le abatieron mientras corría desarmado huyendo de los disparos. Tres de ellos afirmaron haber visto a un soldado apuntar deliberadamente hacia él.
   Tras estos incidentes, el entonces Primer Ministro británico encargó una investigación que duró tres meses; en ella se afirmaba que los soldados habían actuado en defensa propia, sin demostrar que ninguna de las víctimas fueran armadas.
   Ante estas dudas, en el año 1998 se volvió a abrir una nueva investigación.
 El 15 de junio de 2010, el recientemente elegido Primer Ministro, David Cameron, publicó el resultado de la investigacion. Las conclusiones fueron que los fallecidos iban desarmados y que fueron los soldados británicos quienes dispararon, siguiendo órdenes que no deberían haber sido dadas. Cameron pronunció estas frases en su discurso:
Algunos miembros de las Fuerzas Armadas actuaron mal. El Gobierno es el responsable último de las Fuerzas Armadas. Y por eso, en nombre del Gobierno -y desde luego en nombre del país- estoy profundamente consternado [...] ninguna de las víctimas planteaba una amenaza de causar la muerte o heridas graves o estaba haciendo algo que desde ningún punto de vista justificaba que se disparara contra ellos".
  Esta es la canción que el grupo U2 compuso como homenaje a las víctimas inocentes de ese "Domingo Sangriento".  No se puede responder con disparos a una protesta pacífica, aunque te arrojen piedras. Espero que estas escenas de violencia no se vuelvan a repetir en ningún rincón del planeta.

Domingo Sangriento ( Bloody sunday)

No puedo creer las noticias de hoy. 
No puedo cerrar los ojos y hacer que desaparezcan. 
¿Cuánto tiempo, 
cuánto tiempo tendremos que cantar esta canción? 
¿Cuánto tiempo? Esta noche podemos ser uno. 
Botellas rotas bajo los pies de los niños. 
Una calle sin salida sembrada de cuerpos. 
Pero no haré caso de la llamada a la batalla. 
Me pone de espaldas, de espaldas 
contra la pared. 

Domingo, sangriento domingo. 

Y la batalla no ha hecho más que comenzar. 
Hay muchas pérdidas, pero ¿puede alguien 
decirme quién ha ganado? 
Las trincheras cavadas en nuestros corazones, 
y los hijos de las madres, los hermanos, las 
hermanas separados. 

Domingo, sangriento domingo. 

¿Cuánto tiempo, 
cuánto tiempo tendremos que cantar esta canción? 
¿Cuánto tiempo? Esta noche podemos ser uno. 
Esta noche, esta noche. 

Domingo, sangriento domingo.  

Seca las lágrimas de tus ojos, 
limpiaté las lágrimas, 
seca tus ojos inyectados en sangre. 

Domingo, sangriento domingo. 
Domingo, sangriento domingo. 

Y es verdad que estamos inmunizados, 
cuando los hechos son ficción y la TV es la realidad, 
y hoy los millones lloran. 

Comemos y bebemos, mientras mañana mueren. 
La verdadera batalla acaba de comenzar, 
para reclamar la victoria que Jesús ganó. 
En un domingo, sangriento domingo. 
Domingo, sangriento domingo
U2