viernes, 11 de octubre de 2013

Yo no celebro

 Ley 18/1987, de 7 de octubre.
   Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre.
La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.
   ¿Proyección cultural? Invadir un continente con armas y masacrar a los indígenas, ¿es cultura? Imponer la religión cristiana a la fuerza, ¿es cultura?
   Cuando era niño, en la escuela de los años 70 l@s maestr@s decían "Colón descubrió América". La perversión del lenguaje: se descubre lo que es desconocido. Acaso no había allí humanos? Los indígenas eran más humanos que sus "descubridores".


Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita (es decir, originario de un lugar)
   Ellos nacieron allí y llegaron los europeos a "modernizarlos" y anular sus tradiciones y cultura. Ahora son rechazados por sus propios gobiernos, que les expulsan de sus tierras para explotar sus recursos naturales.

FUENTE:Wikipedia
   Como se ve, el porcentaje es ridículo. En algunos países se puede decir que no hay población nativa. Ya no queda nada de ellos y su cultura. Seguramente las cifras de Norteamérica sean igual de escandalosas.

   El 12 de octubre se celebran 3 en 1: Hispanidad, el Pilar y las fuerzas armadas. Yo no me identifico con ninguna. Lo de América fue un genocidio, gracias a dios soy ateo y la música militar nunca me supo levantar. De la monarquía hablaré en otro momento.
   YO NO CELEBRO NADA.


burdinjaia en gallarta

   En homenaje a nuestro pasado minero, este domingo dia 13, se celebra en la explanada junto al Museo Minero la burdinjaia. Hay organizadas actividades y exposiciones  durante todo el día, y también puedes pasarte por el Museo si no lo has visto, es muy interesante y muestra lo duro que se trabajaba por estas tierras desde hace 100 años hasta que se cerró Agruminsa. Os dejo el cartel y el programa de actividades. No te lo pierdas.

10:30 Abanto Musika Eskola recorrerá Avenida El Minero para acercarnos a la feria.
11:30 – 17:00 I. Concurso de Minerales Burdinjaia 2013 para txikis organizado por el Museo de la Minería del País Vasco.
11:30 Despertar con la barrena.
12:00 Apertura de la feria con Aurrezku de honor y a continuación la canción “Gallarta Zaharra”.
Recital de canciones mineras.
12:00 – 15:00 Taller infantil de modelado de arcilla.
12:30 Danzas vascas a cargo de Meatzaldeko Harrigorria Dantza Taldea.
12:30 Aizkolari local cortará cinco troncos.
13:00 Chorizo a la fragua en el museo.
13:30 Exhibición de barrena vertical, horizontal, en altura y atravesando la piedra por completa.
13:30 Txaranga Burdin flash animará el recinto ferial.
12:00 – 14:00 Caracterización minera, podrás sacarte fotos y guardar un bonito recuerdo.
14:15 Clavar la barrena, desafío entre barrenadores.
15:00 Barracón minero en el museo organizado por ACHA. En caso de mal tiempo en el Frontón Txikito de Gallarta.
17:00 Cuentacuentos en el museo a cargo de Alberto Bargos.
17:00 – 20:00 Bailables con Lotxo Taldea.
17:30 – 19:00 Juegos mineros para todas las edades.
18:00 Desafío de arrastre de caballo bretón. Exhibición de arrastre de los carreteros mas jóvenes de Bizkaia.
18:30 Concierto de Corales en el museo.
20:00 Representantes de las aviaciones colaboradoras lanzaran una teja a la mina como símbolo y clausura de la feria organizado por el Museo de la Minería del País Vasco.

- Exposición animales relacionados con la minería. Horario: de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.

- Exposición de Vagonetas mineras.

- Exposición y venta de productos agroalimentarios. En la feria contaremos con la Ferrería del Pobal y Stands de turismo y en el Museo de la Minería del País Vasco, la exposición de minerales.

- Tren Txu Txu minero.

- Ferrocarril en Miniatura,

- Demostración de Oficios Artesanos.

- Amalurraren Oroimenak. Amalurra y sus acompañantes recorrerán la Burdinjaia descubriendo escenas de nuestro pasado minero. Inicio a las 13:30 h. (Resultado del taller realizado por la compañía Hortzmuga Teatro con gente del municipio).

miércoles, 9 de octubre de 2013

pildora musical: ponte goma

   Esta entrada va para l@s chaval@s, que siempre hay algún despistao que no se entera. Nuestro amigo el chojin nos cuenta la historia de un rollito entre una persona "legal" y otra que "pasa de usar goma". La historia no tiene final feliz.  
   Para que nunca te pille desprevenid@, ten siempre a mano un condón, que no ocupa nada. Nunca sabes cuando puede saltar la liebre. Sólo tú pudes hacer que tu historia tenga un final feliz.
   Aita, ama, educa a tus hijos a tomar  precauciones, enséñale de los peligros y enfermedades que pueden contraer. Y si no los sabes, infórmate. Ya sé que es delicado, pero explícales y asegúrate de que tu hij@ lleva el preservativo en la cartera o bolso. Es por su bien y por su salud.


Lola

(timbre)"Que!!"
Hola,
Buenas noches, venia a buscar a Lola,
habíamos quedado para irnos de copas,
dígala que estoy aquí si no le importa
vale, soy Oskar "
No va!!,
No me gusta que salga por ahí de copas,
se va a quedar en casa haciendo sus cosas,
mientras viva en casa va a cumplir mis normas,
así que no va.
Pero oiga,
le aseguro que yo soy buena persona,
que voy a cuidar muy bien de su Lola,
prometo traerla a casa a su hora eh?
no va!!
Gorda.
con la tontería me ha cortao la historia,
tendré que ver que es lo que hago ahora,
cuando iba a casa sonó mi motorola
y era Lola,
dijo "hola,
no hagas caso a mi madre que esta loca,
esta noche me quedo en casa sola,
pásate por aquí en un par de horas
y me sobas!"
Molaaa!!
no sabia que fuera tan lanzada Lola,
me pasé por allí pasadas dos horas,
estaba impaciente por verla a solas,
llegué y dije hola
"hola"
use la técnica que siempre funciona,
le propuse una partida a la consola,
pero Lola no tenia tiempo para bromas
y entro en tromba,
tomaaa,
cuando me di cuenta estábamos sin ropa,
Lola fue directa a cogerme la cola
parecía ser que estaba muy cachonda y yo mas bien


Si les mola la historia de Lola y quieren que siga digan
¡No No Sin Condón!

Lola,
no te creas que lo que me haces no me mola
pero creo que has olvidado una cosa,
déjame que saque un condón de la bolsa y goza.
Aprovecha tonto que a mi no me importa,
no pierdas el tiempo poniéndote goma,
usar el plastiquito a mí me corta, así que goza.
Pero Lola
imagino que lo que dices es broma,
no la meto ahí sin goma ni de coña,
imagínate que fueron así todas,
venga tonta
Que tonta!!
Mira listo voy a decirte una cosa,
no tengo ninguna mierda contagiosa,
parece que piensas que soy una zorra,
bien búscate a otra.
Fin de la historia,
lo ultimo que supe acerca de esa Lola
es que estaba embarazada y sidosa,
asi que te aconsejo una cosa,
controla, no te la juegues,
se que a veces cuesta guardar los papeles
pero cuídate no te arriesgues y usa goma siempre,
con la mierda que comes es suficiente,
haz lo que debes.

Si sabes que el sida se pilla por que se descuida digan
¡No No Sin Condón!





domingo, 6 de octubre de 2013

ahorra en gasoil

   Estamos en crisis, y a los que usamos el coche por obligación nos viene bien llenar el depósito por un precio inferior al que nos imponen las grandes empresas de combustible.


   Un día cualquiera, voy a la gasolinera  Repsol de Ortuella y saco esta foto.


   El gasoil cuesta casi 1,34 euros. 
   Monto en el coche y me dirijo a mi lugar habitual de repostaje y saco otra foto.


   Quizá no se ve bien, pero el gasoil cuesta 1,26 euros. Ambas gasolineras están a 1 Km de distancia una de otra.¿ Lo sabías? ¿ sabes que en Urioste hay una gasolinera que vende gasoil más barato que las demás?.¿sabes donde está ese surtidor?. Yo te lo explico.
   Se trata de una pequeña empresa que tiene parcelas para aparcar camiones. Está situada junto a la rotonda de los bomberos de Urioste. Como tiene camiones, solo vende gasoil.


   Una vez en la rotonda, sigue la flecha roja, es la carretera que va al barrio de San Gabriel, en Trapagaran. Circula unos 50 metros aprox. y te encontrarás una desviación a la izda., frente a una parada de autobús.

   Una vez hayas girado, llega hasta el final del camino (no tiene salida), allí encontrarás la entrada del aparcamiento de camiones.


   Entra y busca una caseta, dentro está el surtidor de gasoil, si tienes dudas, el operario está en la  entrada.
  L@s que son de Ortuella ya conocen como ir, me he extendido con las explicaciones y las fotos por si hay alguien que vive cerca de nuestro municipio y quiere aprovechar la rebaja.  Espero haber ayudado a alguien a ahorrar unos euros en gasoil. Si conoces algún sitio donde nos podamos beneficiar todos de alguna oferta o algún chollo y quieres que se sepa, no dudes en ponerte en contacto conmigo por medio de mi correo uneteamibando@gmail.com o haciendo comentarios en el blog.

sábado, 5 de octubre de 2013

siempre alerta.


  

 Si tienes niños pequeños no te pierdas este vídeo y la cara que ponen los padres al leer el papel que les dan. No te fíes y siempre alerta. 

jueves, 3 de octubre de 2013

Lagorrigako jaiaren erreportaia


   Hace un mes os invité a participar en la fiesta de Lagorriga, y expliqué como funcionaba su financiación, cuando se celebraba y los actos que contenía.
   Ha llegado a mis manos este vídeo que quiero compartir con todos en el que mi amigo Unai nos explica con más detalle la historia y el porqué de esta fiesta popular.
   Si estuviste éste año en la romería, seguro que te ves por algún lado, y si no estuviste y no lo conoces, una imagen vale más que mil palabras. Como se aprecia en las imágenes el ambiente es formidable y la diversión es para todos los públicos. El año que viene te esperamos.

martes, 1 de octubre de 2013

hay alternativa

  Vuelve a subir la electricidad, da igual  la compañía que te cobre. Otra vez a pagar porque lo deciden otros.


  ¿Que podemos hacer nosotros?


   Estoy harto de que me atraquen todos los meses para pagar una energía sucia, contaminante y que destruye el medio ambiente. Harto de este modelo energético que ellos llaman "libre", basado en peajes, pujas y tarifas abusivas. Quiero un modelo energético que utilice energías 100% renovables.
   Y no quiero esperar a que el gobierno lo haga por mi, quiero que lo hagamos entre todos, creando un movimiento social a favor de las energías renovables y de la participación ciudadana, en forma de cooperativa.
    ¿Existe esa alternativa energética? 


   Este jueves a las 7 de la tarde, convocada por plural/anitzak se celebrará una charla donde nos darán alternativas al monopolio de las grandes empresas energéticas. Si como yo, tienes dudas sobre este tipo de cooperativas y su manera de funcionar, no te la pierdas.
   Como dice el título del blog "Si quieres cambiar algo, sé parte del cambio, implícate, participa, difunde. Desde fuera mirando solo adquieres el vicio de la crítica"